España es de los países de Europa en que los ciudadanos cambiamos de móvil con mayor frecuencia. Y ¿qué hacemos con los terminales que ya no utilizamos? Generalmente, los metemos en un cajón o los tiramos a la basura sin ser conscientes de que podemos convertirlos en ayuda al desarrollo y al medio ambiente.
Desde el año 2004, las ONG Cruz Roja y Entreculturas realizan la campaña “Dona tu móvil”, a través de la cual facilitan un sobre a todo aquel que quiera para enviar los viejos aparatos por correo. Aquellos que sirven para ser reutilizados se revenden en mercados de segunda mano, en países del Este, Sudamérica, África, lugares donde estos teléfonos tienen muy buena acogida. Los obsoletos se envían a empresas que se encargan de reciclarlos y que paguen un mínimo por ellos.
Cruz Roja destina los fondos de esta campaña a proyectos de medio ambiente, como sensibilización y educación ambiental, formación de personas mayores para que actúen como promotores ambientales y proyectos para la gestión ambiental de las oficinas de Cruz Roja.
Por su parte, Entreculturas emplea el dinero en proyectos de educación en el Tercer Mundo. En concreto, con estos fondos se pretenden paliar los efectos del Sida, principalmente escolarizando y atendiendo a los niños huérfanos por causa de esta enfermedad.
La iniciativa trata de concienciar tanto a las personas que pueden donar sus móviles como a las empresas, comercios o instituciones que comuniquen esta campaña a sus clientes, empleados y a todos aquellos a los que pueda llegar. Actualmente, son más de 1.200 empresas e instituciones las que colaboran con “Dona tu móvil”.
Durante el pasado año 2007, se recogieron 126.906 teléfonos móviles, lo que reportó más de 200.000 euros.