Más ayuda para los más pobres

La cooperación es el único salvavidas para los más pobres sobre todo en este momento de crisis.

Las inversiones básicas en agua, alimentos, producción y escuela de los países en vías de desarrollo provienen de la cooperación es por eso que la organización Oxfam emitió un comunicado solicitando que la misma se incremente.

Max Lawson, Director de Finanzas para el Desarrollo de Oxfam manifestó que no  se alcanzan los compromisos para combatir la pobreza y la ayuda de los donantes es ínfima comparada con lo destinado a rescatar a los bancos.

El aumento global del 10% en la cooperación, hasta alcanzar 120 mil millones de dólares, es bienvenida pero está distante de cubrir las necesidades de los países pobres frente a la crisis económica global, anuncia la agencia internacional Oxfam.

Los niveles de la cooperación global – publicados hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en Londres – son también mínimos en comparación con los 8,4 mil billones de dólares empleados para asistir a bancos con problemas. Sólo el American Insurance Group (AIG), con sus 173 mil millones de dólares, ha recibido 50 mil millones más que el total de la cooperación global.

El Director de Finanzas para el Desarrollo de Oxfam, Max Lawson, apunta:

“A pesar de la buena noticia que supone este aumento, los niveles de la asistencia siguen siendo mínimos en comparación con las economías de los países ricos, sólo el 0,3 %. Ese nivel es más bajo que el del 2005, y mínimo en comparación con los 8,4 mil billones de dólares movilizados para salvar bancos. La cooperación externa es un salvavidas absolutamente vital para la gente más pobre, especialmente en estos tiempos brutales de la economía. Se necesita muchísimo más, y se necesita ahora”.

La Inversión Extranjera Directa hacia los países en desarrollo ha colapsado en más de 700 mil millones de dólares desde el 2007, nivel más de seis veces mayor que el total de la cooperación externa.

 Las remesas también se reducen rápidamente en la medida que el desempleo aumenta en los países ricos. El intercambio global se ha paralizado virtualmente haciendo que la cooperación externa es más necesaria que nunca para que los países más pobres puedan aguantar el tsunami económico.

Las cifras de la OCDE muestran que la cooperación externa ha aumentado en un 10% en términos reales en el 2008 (120 mil millones de dólares). Pero el África Subsahariana, a pesar de ser la región más pobres del planeta, sólo vio un aumento de apenas el 0,4 % (22,5 mil millones de dólares).