Música ‘indie’ en la lucha contra el hambre

sosemergencias_musica-indie-para-luchar-contra-el-hambreBuena música y solidaridad irán de la mano el próximo 12 de diciembre en la Sala Apolo de Barcelona, gracias a la iniciativa de la ONG Acción contra el Hambre, que organizará el festival de música independiente ‘No Hunger Festival’.

El evento, que se celebra por segundo año consecutivo en la Ciudad Condal, tiene como objetivo luchar contra la desnutrición infantil, y para este fin ha congregado a los artistas y grupos más importantes de la escena ‘indie’ española.

Todos los fondos recaudados se destinarán a los programas de cooperación impulsados por Acción contra el Hambre en el África Subsahariana, así que tienes una gran oportunidad para echar una mano a aquellos que más lo necesitan.

En el plano musical, el principal aliciente para los amantes de la música independiente que se den cita en la Sala Apolo, será ver a la banda inédita, formada especialmente para este ‘No Hunger 2010’ por integrantes de los grupos ‘Love of Lesbian’, ‘Mishima’, ‘Standstill’ y ‘Egon Soda’. Los componentes de cuatro de las mejores bandas ‘indie’ de nuestro país entremezclarán ritmos y armonías en un directo irrepetible.

Además, completan el cartel los barceloneses ‘Mendetz’, que te harán bailar con los temas de su segundo álbum ‘Souvenir’, que acaban de reeditar; los inclasificables ‘Manos de topo’ que con su inconfundible y personal estilo derrochan ironía y humor en cada una de sus letras; ‘Klaudia’, fenómenos del indie emergente de la capital catalana, que se han dado a conocer gracias a Myspace y a las buenas referencias boca-oreja y ‘El día de la Barbota’, el más reciente proyecto musical del productor Roger Gascón, que experimenta con canciones sencillas y divertidas.

Para finalizar, el DJ y coordinador de la revista Mondo Sonoro, Joan Luna, ofrecerá una selección de canciones que irán desde las últimas novedades discográficas hasta los clásicos más importantes del género.

El festival comenzará a partir de las 19:00 horas y las entradas se pueden adquirir por tan solo 10 euros en la web oficial del festival (pincha aquí), y en la de la Sala Apolo, donde se celebrarán los conciertos. Además, existe una ‘fila cero’ para quien no pueda acudir pero sí desee colaborar con la causa.