El siglo XXI será el siglo verde

innovapnuma

 

Durante la semana pasada, tuvo lugar en Nairobi (Kenya)  la 26ª sesión del Consejo de Administración/ Foro Ambiental Ministerial Mundial del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar,  y actual presidenta de dicho programa,  ha asegurado que «el siglo XXI es el del crecimiento verde«. Acompañaron a Aguilar más de 100 ministros y otros cientos de representantes de 130 países, en donde el papel principal lo tuvo el concepto de “economía verde” y la unanimidad en opiniones al afirmar que es la senda a seguir.

Desde el pasado lunes, Aguilar ocupa la presidencia Consejo de Administración del PNUMA, cuyo mandato tiene una duración de dos años. Su discurso ha girado en torno a la economía verde y a la importancia de crear una definición conjunta entre todas las delegaciones, de manera que se cree un punto de partida en el que todos los países se sientan reconocidos en esa definición y  se pase del compromiso a la acción en Río+20.

Tal y como defendía Aguilar, “la economía verde es un instrumento para acelerar un desarrollo sostenible, contribuir a la erradicación de la pobreza, luchar contra el cambio climático, afrontar el acceso limitado a los recursos hídricos y defender la seguridad alimentaria avanzando en Producción y Consumo Sostenibles«, una herramienta social que garantiza la sostenibilidad en todos los aspectos.

La ministra ha garantizado además que durante su mandato se inaugurará «el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente a la ciudadanía». Tal y como indica su nombre, es necesario añadir a cualquier política o estrategia dentro de este programa, un proceso de participación social, que respalde los derechos y las opiniones de los ciudadanos.

En general, el discurso ha ido acompañado de tintes optimistas a la hora de hacer balance sobre las intenciones y las acciones que se han ido hecho, como es el caso de la gobernanza ambiental internacional.  Aguilar ha celebrado que se haya producido un «progreso significativo» en los debates por el que las delegaciones puedan estar satisfechas del enorme trabajo realizado. «Y es que todos estamos de acuerdo en fortalecer la gobernanza ambiental internacional y que, en ese camino que hemos de recorrer, el PNUMA juegue un papel de liderazgo».