España se consolida como participante del programa europeo LIFE+

Lince Ibérico, foto de José María Alvarez

España es, después de Italia, el país con más proyectos seleccionados en el programa LIFE+. Estos proyectos cubren acciones en los campos de la conservación de la naturaleza, gobernanza y política medioambiental, y comunicación e información medioambientales.

Actualmente se acaban de aprobar 29 proyectos españoles y 2 portugueses y cuentan con un presupuesto de casi 104 millones de euros (45 millones financiados por la UE) y 4,5 millones (2 millones de la UE), respectivamente.

Desde su creación en 1992, el programa LIFE+ ha financiado más de 400 proyectos en España y 130 en Portugal. En el área de protección de la naturaleza, siempre ha apostado por salvaguardar los hábitats y especies presentes en la Península Ibérica, sobre todo las especies más emblemáticas ya que algunas están en peligro de extinción.

Así, la oficina de la Comisión Europea en España destaca la importancia que el programa LIFE+ ha tenido en la recuperación del águila imperial ibérica, el buitre leonado, la gaviota de adouin, el oso pardo o el lince ibérico, y en el establecimiento y consolidación de la red Natura 2000.

Este año, el programa refuerza su apoyo en la recuperación del lince ibérico con Iberlince, un nuevo proyecto continuación de otro en fase de finalización, con un presupuesto total de más de 50 millones de euros, de los que casi 21 son aportados por LIFE+. La iniciativa plantea comenzar la reintroducción del lince ibérico en España y Portugal, con el objeto de recuperar la distribución que la especie presentaba en los años 60 del siglo pasado. Otros proyectos estarán enfocados a la lucha contra las especies invasores en las Islas Canarias o en las Cuencas del Tajo y Guadiana o en la recuperación de ecosistemas de interés comunitario.

En materia de política medioambiental, los proyectos LIFE+ siempre han apostado por la innovación. España ha sido uno de los países de la UE que más ha invertido en este tipo de proyectos, especialmente en las áreas de gestión de residuos, gestión del agua y lucha contra el cambio climático, según destaca la oficina de la Comisión Europea en España.

En todas las convocatorias, añade, proyectos españoles son siempre seleccionados entre los mejores de toda la Unión Europea. Estos proyectos cubren un amplio abanico de temas, pero todos ellos contribuyen a una mejor gestión de los recursos naturales y a una gestión más sostenible del territorio. Alguno de estos proyectos ha ayudado a reciclar flujos de residuos que hasta la fecha no era posible, a compatibilizar la agricultura con un respeto al medio ambiente o a favorecer la existencia de ciudades más sostenibles.

En esta convocatoria, la lucha contra el cambio climático cobra nuevo protagonismo, con proyectos que abordan esta problemática desde diversos frentes, desde el uso de tecnologías innovadoras en el ámbito de la edificación, el uso de algas y cultivos energéticos para la captura de CO2. Las tecnologías para la minimización y aprovechamiento de los residuos siguen recibiendo gran atención, así como las destinadas a la mejora de la gestión del agua y la promoción de la agricultura sostenible.

¿Quieres saber más sobre los proyectos de LIFE+? No es la primera vez que hablamos de ellos, puedes consultarlos aquí.