Os presentamos a las galardonadas con el Premio al Joven Líder Ambiental de la ONU

Imagen de las tres jóvenes galardonadas
Foto: Pnuma

Hoy hablamos de las ideas medioambientales más innovadoras, galardonadas en el marco del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), con el Premio al Joven Líder Ambiental, cuya ceremonia ha tenido lugar recientemente en la ciudad alemana de Leverkusen.

Concretamente, los premios han recaído en tres jóvenes de diferentes países, lo que da al reconocimiento una diversidad cultural enorme.

Por un lado, para hacer frente a los riesgos para la salud, para el medio ambiente y para la biodiversidad originados por las bolsas de polietileno desechadas, es decir, de plástico, Mwanyuma Hope Mugambi, una joven de tan sólo 23 años, ha ideado un proyecto junto a su propio equipo de voluntarios.

La joven keniata y estudiante de Ciencias Ambientales ha logrado que se esté formando a mujeres en la elaboración de utensilios como bolsos y carteras con dichos residuos de la comunidad. Así, se consigue un doble objetivo: integrar a las trabajadoras, pues muchas de ellas provienen de colectivos marginados, y recaudar dinero a través de la venta de estos productos.

Igual de brillante llega otra estudiante. Esta vez desde Costa Rica: Adriana María Villalobos Delgado. Ella, con apenas 20 años y estudiando Química, reutiliza ‘residuos’ de cáscaras de camarón, que contaminarían la flora y fauna marinas. Esto lo consigue extrayendo principios activos para la posterior producción de medicamentos. Su objetivo es encontrar los procesos más sostenibles en la industria del camarón, esencial sector económico de su país.

Por último, ha sido reconocida una joven vietnamita también de 20 años y estudiante de Administración de Empresas. Se llama Dang Huyn Mai Anh y ha desarrollado un inédito enfoque para disminuir el consumo de energía y el uso de recursos en las viviendas.

A partir de una larga y elaborada investigación, realizó una ‘Guía verde para amas de casa’, que incluye también información sobre la cantidad económica que los ciudadanos podrían ahorrar en sus hogares al utilizar los recursos de una manera más eficiente.

Dado el esfuerzo ambiental realizado por las tres jóvenes, Pnuma ha querido reconocerlas y otorgarles a cada una 1.000 euros para que lleven a cabo sus proyectos. De hecho, durante la ceremonia de entrega de premios, el oficial de información pública del Pnuma, Bryan Coll, destacó lo siguiente:

Con proyectos que van de la gestión de residuos a la eficiencia de los recursos y campañas de sensibilización, tanto los ganadores del Premio Joven Líder Ambiental de Bayer, como todos los jóvenes embajadores medioambientales de 2012 demuestran claramente que los jóvenes de todo el mundo tienen la motivación, la creatividad y los conocimientos para ofrecer soluciones concretas a los retos ambientales más críticos