
Hace algún tiempo, mi compañera Carmen os habló de ‘La abuela se pierde’, un relato interactivo que habían ideado en una editorial española para tratar de explicar a los más pequeños en qué consiste la enfermedad de Alzheimer.
Hoy volvemos a los temas literarios para hablaros de un cuento alemán, que ahora publica en España la editorial Lóguez, y que cuenta la historia de un zorro que poco a poco va perdiendo la memoria hasta olvidarse incluso de quién es.
‘El zorro que perdió la memoria’ es un relato que trata con sensibilidad y delicadeza la enfermedad, y que, sin nombrarla, explica sus síntomas, sus efectos y las consecuencias que puede tener en un entorno familiar para ayudar a que los más pequeños puedan entender de qué se trata.
El autor, Martin Baltscheit, utiliza la vida de un zorro veterano que narra sus experiencias a otros animales más jóvenes pero que va sufriendo deterioro cognitivo, para tratar, sin dramatismos, situaciones cotidianas que se pueden vivir en un hogar en el que haya una persona con una enfermedad neurodegenerativa y que en muchas ocasiones son muy difíciles de explicar a los niños.
Este cuento recibió en el año 2011 el ‘Premio Alemán al libro infantil y juvenil’ y el jurado destacó, además de su vertiente pedagógica y “unas frases compuestas muy perfectamente”, la calidad y profundidad de sus ilustraciones; que muestran la confusión del animal ante los vacíos bancos de la iglesia el miércoles, así como una cierta satisfacción y ensimismamiento cuando el zorro considera a su imagen en el río un interesante interlocutor.
Gracias a relatos como éste, los más pequeños pueden comprender el proceso del Alzheimer y aprender a convivir en un entorno donde la enfermedad está presente.