Bacterias a la carta para depurar aguas residuales

Agua contaminadaYa te hemos contado que 2013 es el Año Internacional de Cooperación en la  Esfera del Agua, declarado por la Unesco con el objetivo de difundir los desafíos que enfrenta la gestión del agua debido al aumento de la demanda de acceso, la asignación y los servicios de los recursos hídricos.

Por estos motivos, la reutilización de un bien tan básico y cada vez más escaso se vuelve trascendental si queremos contribuir a hacer de este planeta un lugar sostenible, en el que conjugar el desarrollo y el cuidado del medio ambiente se traduzca en beneficios.

Es lo que ha debido pensar un grupo de investigadores de la Universidad de Granada, que ha ideado un sistema para configurar biorreactores de bajo coste que son capaces de depurar aguas residuales e industriales seleccionando bacterias a la carta, según el contaminante que se quiera eliminar.

Ahora te preguntarás qué son los biorreactores. La respuesta es sencilla: sistemas biológicos para el tratamiento de líquidos que proceden de plantas industriales o de uso doméstico, donde las bacterias transforman los residuos en compuestos no contaminantes, que hacen posible la reutilización del agua.

Los investigadores han comprobado que se pueden configurar biorreactores adecuados para cada tipo de residuo que se encuentre en el agua, ya que los microorganismos acaban adaptándose a las condiciones ambientales que los definen.

Para conseguir la especialización de las bacterias, los investigadores de la Universidad de Granada estudiaron los tipos de microorganismos existentes en el reactor y cómo iban respondiendo a los cambios ambientales para un contaminante concreto.

¡Esperamos que la comunidad científica siga aportando este tipo de avances que son de vital importancia para la preservación de nuestros recursos naturales y de nuestro medio ambiente!