AppliFish, una aplicación para consumir pescado de forma sostenible

Imagen de la aplicación AppliFish
Foto: AppliFish

Todos sabemos que debemos decir ‘Pezqueñines no, gracias’, pero cuando consumimos o compramos pescado, tal vez no sepamos a ciencia cierta si lo que elegimos está en peligro de extinción o se ha pescado de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Para disipar todas esas dudas se ha creado AppliFish, una aplicación gratuita para tu móvil desarrollada por la plataforma de conocimiento pesquero y de biodiversidad i-Marine, que te ofrece información relacionada con el mundo marino en cualquier momento y lugar.

Está diseñada como un libro de bolsillo que permite conocer el medio marino solo con tocar un botón. Ofrece información básica de más de 550 especies marinas, como nombres comunes y tamaños, mapas de distribución y otros que muestran los cambios previstos en la distribución de especies a causa del cambio climático.   

Resulta que mientras el consumo humano de productos pesqueros se ha duplicado en los últimos 50 años, las políticas para el uso sostenible de los ecosistemas acuáticos deben abordar los desafíos a los que se enfrentan las poblaciones mundiales de peces.

Y es que en torno a un 30% de las que se evaluaron en 2009 estaban sobreexplotadas, tal y como asegura la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) en su informe sobre el Estado mundial de la pesca y la acuicultura 2012.  

El oficial superior de Información de Pesca de la FAO y presidente del Consejo de i-Marine, Marc Taconet, nos explica:

Con AppliFish, los consumidores pueden escoger aquellos peces que no están en peligro de extinción, ayudando a garantizar que habrá suficientes para las generaciones futuras. Los consumidores también pueden utilizar la aplicación para obtener más información acerca de las especies, los niveles de captura y los hábitats, así como el nivel de las amenazas a las que se enfrentan estas especies                   

AppliFish también tiene una versión en Internet, con información científica adicional y que puede ayudar a los responsables políticos, productores y consumidores a tomar decisiones fundamentadas y ayudar a perfilar las políticas necesarias para la ordenación responsable de la pesca y la conservación de los recursos acuáticos.

Además, esta aplicación incluye la herramienta cartográfica AquaMaps para la biodiversidad, que nos da la información transmitida por embarcaciones sobre la actividad de los barcos y las condiciones ambientales para los científicos que trabajan en la pesca. También se incluye el Sistema Integrado de Información de Capturas, que proporciona información a nivel regional y mundial sobre la captura de especies acuáticas.