
La Unión Europea ha aprobado la propuesta de ley emitida por la Comisión Europea para garantizar la protección de las víctimas de la violencia doméstica en todos los países miembros. De acuerdo con esta nueva normativa, las órdenes de alejamiento emitidas a una persona en su país de residencia tendrán que ser reconocidas también en todos los países de la UE.
Esto quiere decir que desde este momento, la protección viaja con la persona. La normativa contempla una serie de derechos mínimos que todos los países de la UE deben garantizar a las víctimas como recibir información sobre sus derechos, mayor apoyo entre los Estados miembros y mantener la protección durante la fase de investigación policial y autos procesales, entre otros.
La Comisión Europea presentó esta propuesta como respuesta a los alarmantes datos sobre violencia de género que muestran que una de cada cinco mujeres europeas ha sufrido violencia física al menos una vez en su vida. Hasta el 15 % de la población de la UE puede ser víctima de un delito cometido en algún sitio de la UE cada año. El riesgo de ser víctima es tan alto cuando se viaja como en el propio país. Como los europeos efectúan alrededor de unos 1.250 millones de viajes como turistas en la UE cada año, algunos son ineludiblemente víctimas de un delito en otro país.
En palabras de Viviane Reding, vicepresidenta y comisaria de Justicia de la UE:
La orden europea de protección adoptada contribuirá a proteger a las víctimas de delitos y violencia dondequiera que se encuentren en Europa: la protección viajará con el ciudadano (…) Las víctimas merecen como mínimo que se las trate con respeto y conseguir la protección que necesitan. Confío en que los Estados miembros hagan realidad rápidamente en beneficio de los ciudadanos la orden europea de protección y la Directiva sobre los derechos de la víctimas adoptada el año pasado
Aprobada la ley, los Estados miembros tienen un plazo máximo de tres años para incorporar las disposiciones de la Directiva a sus ordenamientos jurídicos nacionales.