La imagen de la semana: el comercio justo como arma contra la pobreza

Kavokiva, Costa de Marfil
Foto: Coordinadora Estatal de Comercio Justo

El cacao es el motor de la vida de más de 11 millones de personas en África y América. De hecho, las ventas de chocolate generan unos 100.000 millones de dólares en todo el mundo. Lamentablemente, esta cifra queda muy lejos de lo que en realidad perciben aquellos que cultivan y trabajan el cacao, quienes, a su vez, luchan cada día contra la pobreza extrema.

Los niños, agricultores por necesidad, también sufren de cerca las injusticias de la producción del cacao. De hecho, en 2001, la Organización Internacional del Trabajo, entre otras entidades, detectó esclavitud infantil en muchas granjas de cacao de Costa de Marfil, fuente del 43% del cacao mundial.

Con el objetivo de crear conciencia social sobre esta situación, el Día Mundial del Comercio Justo, que se conmemora el 10 de mayo bajo el lema ‘Bueno para quien lo produce. Bueno para quien lo consume. Bueno para cambiar el mundo’ tendrá como protagonista al cacao.

Compartimos esta galería de imágenes para acercaros un poco más la realidad que hombres, mujeres y niños viven en países como Ghana, Costa de Marfil o Ecuador.

El proyecto Ruwomed

Y en esto del comercio justo, las mujeres de todo el mundo tienen mucho que decir. Nosotros, desde este blog os acercamos un proyecto liderado por mujeres de territorios en conflicto como Palestina y Gaza, donde la tasa de empleo femenino no llega al 25% del total.

Se trata de Ruwomed, promovido por la Asamblea de Cooperación por la Paz, en colaboración con Agricultural Relief Committe, de Palestina y Collective for Research, Training and Development – Action, de Líbano. Con esta iniciativa pretenden impulsar el desarrollo socioeconómico sostenible y la cooperación entre mujeres en la cuenca del mar Mediterráneo.

Además, con este proyecto se quiere analizar, por un lado, el potencial del mercado español de comercio justo para absorber la producción de pequeñas productoras palestinas y libanesas; y, por otro, la capacidad de dichas productoras para exportar al mercado español y establecer canales de distribución de comercio justo.

Ruwomed se centra en las cooperativas y entidades micro-empresariales de sectores tradicionales como el agroalimentario y el artesanal para así contribuir al alivio de la pobreza y al empoderamiento económico y social de la mujer.

En esta línea de trabajo, el proyecto de comercio justo que fomenta el empleo femenino se materializa con la creación de 44 nuevas actividades económicas de mujeres en Cisjordania, el fortalecimiento de la actividad ya existente de 30 mujeres en la Franja de Gaza, en 11 cooperativas de mujeres en el Líbano y en grupos de mujeres palestinas de cinco campamentos de refugiados en el mismo país.