
Es el actor de moda y ha logrado récords en taquillas de cines y teatros últimamente. En su apretada agenda, Dani Rovira ha marcado en rojo el día de hoy para mostrar su lado más solidario y participar en la campaña que las distintas federaciones de personas trasplantadas han puesto en marcha para conmemorar el Día Nacional del Donante.
Pero no ha sido el único en sumarse a este llamamiento solidario: actores como Malena Alterio, Nuria González o Adolfo Fernández también aparecen junto a Dani Rovira sosteniendo en sus manos la tarjeta de donante de órganos, en el cartel que las federaciones de trasplantados, junto con la Federación Española de Fibrosis Quística, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y Fundación ONCE han realizado con motivo del Día del Donante.
En esta campaña en la que se anima a los ciudadanos a donar órganos también participa José Carlos Gómez, un compositor y cantante trasplantado que ha compuesto la banda sonora de la campaña, que se titula ‘Sonríe‘ y que está ya disponible en Amazon, Spotify y también en iTunes.
Aunque tenemos un sistema de donación y trasplante excelente, tenemos miles de historias por contar historias de personas que necesitan de la solidaridad de todos para seguir viviendo
Con estas palabras insiste en la necesidad de seguir donando órganos y tejidos el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (Alcer), Jesús Molinevo.
Y es que, a fecha 15 de mayo, los trasplantes de órganos en España han crecido un 4,6%, según han dado a conocer desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
¿Qué podemos hacer para ayudar a que nuestro país siga siendo campeón del mundo en donación y trasplante? Desde Alcer nos proponen hacernos donantes y enseñar al mundo orgullosos nuestra tarjeta que lo acredita. Además, debéis comunicar a vuestras familias que sois donantes porque, aunque la tarjeta expresa vuestra voluntad de donar, la decisión final es de las familias.
¿Sabíais además que podéis donar un órgano estando vivo? A un familiar, a un amigo o a quien lo necesite, sin necesidad de que conozcáis a la persona. Según Alcer, la salud de quienes donan un órgano en vida no solo no se resiente, sino que es mejor que la del resto de la gente porque pasan el resto de su vida mejor controlados desde el punto de vista médico.
¡Gracias a la donación, los pacientes con un trasplante pueden contarnos su historia y tenemos miles de historias que contar!