En Innovasocial nos ha enganchado el término de economía colaborativa. Y una vez más, nos empeñamos en conocer un poquito más de qué va este concepto. Y no hay nada mejor que entenderlo con proyectos que ya trabajan para llevarlo a cabo. Hoy queremos hablar de Peers.org, una organización independiente que promueve la economía colaborativa.
Fundamentalmente su objetivo se basa en 3 acciones: Dar salida y visibilidad a la cultura del «Sharing», hacer que se consolide un formato legal que regule este movimiento y por último hacerlo crecer.
¿Quién forma parte de Peers.org? Según consumocolaborativo.com, gracias a los cuales hemos conocido un poco más esta organización, hay varias figuras clave que hacen de Peers lo que es:
– Miembros: el corazón y el motor de Peers. Tomarán acciones que apoyarán el desarrollo de la economía colaborativa. Inicialmente serán los usuarios de plataformas existentes y se pretende ir ampliando esta base. Peers facilitará las herramientas para que puedan organizarse.
– Afiliados: son las plataformas que hacen posible la economía P2P. Al unirse se hacen más fuertes y existosas. Los afiliados son vehículos para llegar a los usuarios de estas plataformas pero no van a determinar la dirección de Peers (esto queda en manos de los miembros/usuarios finales)
– Embajadores: las caras visibles del movimiento. Guiarán la toma de decisiones estratégicas y las prioridades del conjunto de la organización.
– Héroes: aquellos con capacidad financiera y capacidad de amplificar las acciones del movimiento. De nuevo, este dinero es para que los miembros puedan realizar acciones pero los héroes no podrán determinar ni el sentido ni la dirección de estas acciones.
La economía colaborativa nos ayuda a pagar las cuentas, trabajar en horario flexible, conocer gente nueva y pasar más tiempo con nuestras familias. Creemos que es la forma en la economía del siglo 21 debería funcionar, por lo que estamos uniendo a crecer, a incorporar y proteger la economía del compartir.
¡Les seguiremos de cerca!