
Según la ONG SETEM, el Comercio Justo es una asociación comercial que se basa en el diálogo, la transparencia y el respeto y que busca incrementar la equidad en el comercio internacional.
«Además, contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y garantizando el cumplimiento de los derechos de productores y trabajadores marginados, especialmente en el Sur».
Esta semana, el día 14 de mayo, fue el Día Internacional del Comercio Justo, y desde aquí hemos querido rendir un homenaje ‘fotográfico’ a todos aquellos pequeños productores que se merecen trabajar con las siguientes condiciones:
Salarios y condiciones de trabajo dignos; que desaparezca la explotación infantil; que exista igualdad entre hombres y mujeres…
Que el funcionamiento de las organizaciones de productores sea democrático; que la relación comercial sea a largo plazo y que el pago al productor de una parte del precio por adelantado; que los productores destinen parte de sus beneficios a las necesidades básicas de sus comunidades y que se respete el medio ambiente…
Que los productos sean de calidad; que se informe a los consumidores… y es que lo que estos países y sus pueblos necesitan para salir de la pobreza es un comercio basado en relaciones justas y equitativas.
Más información sobre Comercio Justo, los productos, los grupos productores y testimonios de sus protagonistas en www.ponlecaraalcomerciojusto.org