13 de diciembre de 2006 y 3 de mayo de 2008. Dos fechas que marcan un antes y un después en el mundo de la discapacidad. La primera corresponde a la aprobación por la Asamblea General de Naciones Unidas de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Un tratado internacional que obliga a los países que se adhieran a él a garantizar la igualdad de oportunidades de estas personas –el 10% de la población mundial-, a quienes, aún hoy en día, se les niegan cosas que les corresponden por derecho: un empleo digno, la accesibilidad física y tecnológica…
La segunda es el momento de entrada en vigor de la Convención, firmada por 136 países y ratificada ya por 41, entre ellos el nuestro. Precisamente, el premio “Discapacidad y Derechos Humanos 2007-2008”, que concede el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y Obra Social Caja Madrid, ha recaído, en su segunda edición, en un estudio sobre la citada Convención.
La investigación, titulada «El modelo social de la discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad«, es obra de Agustina Palacios Rizzo, responsable de la Oficina de Igualdad del Municipio del Mar del Plata, en la República Argentina.
El Jurado del Premio, que adoptó su decisión por unanimidad, destacó:
“la solidez, ambición y rigor con que la autora aborda una cuestión en la que se conectan de un modo evidente la dimensión de la discapacidad y la de los derechos humanos”.
“Examina todas las vertientes del asunto desde una óptica vigorosa de los derechos. Se trata de un tema de evidente actualidad, ya que el texto de la Convención entró recientemente en vigor, a la vez que de enorme trascendencia, oportunidad y acierto para la discapacidad«, añade.
Palacios recibió el galardón -de “valor inestimable”, según sus palabras-, este lunes en un acto presidido por el presidente del Senado, Javier Rojo, quien aseguró que premios como éste demuestran que «la sociedad puede cambiar las expectativas de vida de los más débiles».
El presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, recordó en el acto que la perspectiva de la discapacidad desde los derechos humanos es una conquista reciente. Por este motivo, considera que la acción política del movimiento asociativo debe estar guiada por la discusión y la reflexión, aspectos que definen el sentido de este galardón.
Por su parte, la directora general de Obra Social Caja Madrid, Carmen Contreras, aseguró que es un honor para su institución ser parte del primer premio instituido en España con el objeto de estimular los estudios que presenten la discapacidad bajo el prisma de los derechos humanos.
El premio consta de una dotación en metálico de 12.000 euros para el autor y la publicación de la obra ganadora en la colección “cermi.es”, que edita el Cermi.