Hasta ahora, se conocían porque reducían la adición a la nicotina, pero los parches, en concreto uno con una especificidades concretas, servirá para paliar los síntomas que provoca la enfermedad de Alzheimer.
Un parche transdérmico consigue la misma eficacia terapéutica de la misma molécula de su tratamiento en pastillas, ‘Exelon’. El medicamento, que comercializa Novartis en España, supone un cambio en las rutinas de medicación de los pacientes.
Durante la presentación del fármaco durante la LX Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología, la jefa clínica del Servicio de Neurología del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, Mercè Boada, destacó la mejora en la calidad de vida de los usuarios de este nuevo medicamento.
Según observó, el uso del parche –cuya efectividad es de 24 horas- «favorece el buen cumplimiento de la prescripción médica» y facilitará el cumplimiento del tratamiento, ya que los pacientes de Alzheimer suelen incurrir en la falta de constancia para con su medicación.
De esta forma, «el médico se puede asegurar de la correcta administración del tratamiento, aumentando el cumplimiento y eficacia, y reducir los efectos secundarios» del tratamiento oral, relacionados con problemas gastrointestinales, añadió Boada.
El fármaco ha sido bien recibido por la Confederación Española de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) y su comercialización ha sido autorizada en Europa y España.