
¿Conoces el biogas? Es un sustituto para gas natural producido por residuos (estiercoles, purines, residuos humanos, vegetales, y procesos industriales) en un ambiente en el que se suprime el oxígeno.
¿Dónde podemos generar o encontrar el escenario para generarlo? Pues del desarrollo rural y de la valorización de los residuos que produce. Un ejemplo. el sector ganadero genera toneladas de purines por ejemplo, que vienen de la industria porcina, y muy pocas veces se aprovecha.
Ahora, la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) y la Asociación de empresas para el desimpacto ambiental de los purines (ADAP) han firmado una «Unión por el Biogás» para realizar acciones conjuntas que fomenten el desarrollo de esta tecnología para la producción de energía en España.
Según datos de estas dos organizaciones, España es el segundo productor de porcino de la Unión Europea y su producción anual de purines oscila entre los 40 y 50 millones de toneladas.
El sector ganadero genera el 18% del CO2 equivalente, además de causar la degradación del suelo y de los recursos hídricos, cuando los purines no se emplean adecuadamente o en las zonas con elevadas concentraciones, en las que se producen excedentes.
Para mejorar y aprovechar una energía que podría tener una enorme capacidad, las organizaciones pretenden mantener permanentes relaciones con las Administraciones, agentes sociales y económicos vinculados a su actividad; contribuir a la solución de los problemas energéticos y ambientales del país.