La Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio del Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, ha iniciado un nuevo proyecto con el objetivo de evaluar la salud de nuestros ecosistemas. Para llevarlo a cabo, se basarán en el programa «Evaluación de los Ecosistemas del Milenio» puesto en marcha por Naciones Unidas en el 2001.
Los resultados del estudio se pondrán a disposición de la población el próximo año, con la finalidad de dar a conocer el estado de degradación en la que se encuentran los ecosistemas españoles. Por suerte, en España, la situación no es muy alarmante, por lo que una rápida actución podrá mejorar nuestro hábitat y nuestra calidad de vida.
El catedrático de Ecología Carlos Montes ha señalado en el acto de presentación del proyecto, que el principal objetivo es «crear una red social concienciada en la idea de conservar los ecosistemas».
La finalidad de este análisis es generar información sólida y válida científicamente, para que los gestores, los políticos y la sociedad tomen conciencia de las consecuencias que los cambios en los ecosistemas tienen sobre el bienestar humano.
Montes indicó que para lograrlo se ha creado una estrategia de comunicación que trata de romper con la dialéctica falsa de «conservación y desarrollo», ya que se trata de conceptos necesariamente compatibles, por lo que abogó por establecer la nueva idea de «conservación para el desarrollo».
En la actualidad, son más las personas que viven en la ciudad que en el medio rural y por eso no vemos los vínculos con la naturaleza. La implicación de esta, se encuentra presente en nuestras actividades diarias, pero es algo que pasa desapercibido para todos. Nos creemos que vivimos aparte de la naturaleza, pero realmente coexistimos con ella.
España es el primer país europeo que emprende un proyecto de estas características. Por este motivo, los promotores de la iniciativa intentarán integrar a investigadores de otros centros y universidades durante su fase de desarrollo.
PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
Según los datos de la «Evaluación de los Ecosistemas del Milenio», en los últimos 50 años se han producido cambios sin precedentes en los ecosistemas, provocando una pérdida de biodiversidad. Además, se han convertido más tierras a cultivos en los 30 años posteriores a 1950 que en los 150 años transcurridos entre 1700 y 1850.
Asimismo, en las últimas décadas la cantidad de agua se ha cuadruplicado desde 1960 y la extracción de agua de los ríos y embalses se ha duplicado. Más información: www.ecomilenio.es