Makaia, telecentros y empresa social

El pasado día 13 se dieron a conocer los ganadores de la edición Premios de Internet de este año, entre los cuales, dentro de la categoría de Mejor Iniciativa, ha sido galardonada la Corporación Makaia y su labor de sincronización entre el empresarismo social y el desarrollo de los telecentros, en concreto, en la ciudad de Medellín, Colombia.

Makaia es una organización sin ánimo de lucro que promueve el fortalecimiento institucional de organizaciones de la sociedad civil, gobiernos locales, entidades sin ánimo de lucro e iniciativas de RSE del sector de lucro comprometidas con el desarrollo social y económico.

Su acción se concreta en cuatro líneas de servicios: Gestión de Información, Gestión de Proyectos, Consultoría para la Internacionalización, y Asesorías Especializadas en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

El principal logró de Makaia ha sido volver sostenibles y más eficientes los telecentros de Medellín con los que han estado trabajando a través de la implantación del concepto de empresa social. La idea era unir ambos conceptos, telecentros como fuente de desarrollo y empresa social como sostenibilidad económica con su eje central enfocado hacia la persona en sí, y de esta manera lograr que estos centros de acceso a las TIC se convirtieran en empresas sociales o actuaran como tales, sostenibles y apoyadas por y para las comunidades.

Según una de las fundadoras de Makaia, Catalina Escobar: «En términos de resultados, se observan los siguientes en los telecentros:


– Aumento en el número de visitantes ya que aprenden a conocer la necesidad de sus comunidades y a vender sus servicios. Se trabaja mucho la identificación de necesidades que no sean de TIC sino que se suplan a través de las TIC. Por ejemplo la educación, la comunicación, la salud, etc.
– Aumento en el número de alianzas – empresarimo social busca la generación de redes sociales tanto temáticas como geográficas, es fundamental entender que es mejor trabajar con otras organizaciones de la sociedad como los colegios, la iglesia, etc.
– Aumento de los ingresos de los operadores o administradores – se busca que los operadores tengan un trabajo digno dentro del telecentro con una remuneración adecuada. Al trabajar en temas de organizacion y planeación financiera, se vuelven más ordenados con las finanzas y puede ofrecer los pagos a quienes trabajan en el telecentro.
– Aumento de ingresos, capacitaciones, etc etc
»
Algunos testimonios:
http://www.youtube.com/watch?v=-71EoTOrIgA
http://www.youtube.com/watch?v=SmhGW4xAgw0
http://www.youtube.com/watch?v=iVu3GmSYF5A