Propuestas sociales para las elecciones europeas

Las elecciones para el Parlamento Europeo son el domingo 07 de junio, de manera que nos parece interesante mostrarte cuáles son las propuestas sociales de los cinco partidos para que las tengas en cuenta cuando vayas a votar.

El PSOE en su programa manifiesta que asumirá la condonación de deuda vinculada al desarrollo; compensará el impacto que supone para los países pobres la pérdida de su capital humano más formado y dinámico; promoverá el trabajo digno y el comercio justo; impulsará las políticas orientadas a la igualdad de género y fortalecerá las instituciones democráticas y la gobernabilidad. También asegura se comprometerá a Europa con la cooperación en materia de discapacidad y apoyará la creación de un Cuerpo Voluntario Europeo de Ayuda Humanitaria.

Mientras, el programa del Partido Popular (PP) hace énfasis en la creación de un Comisario Europeo para la Inmigración, el asilo y la Integración y el establecimiento de un sistema de intercambio de información sobre buenas prácticas y experiencias en el ámbito de la integración a nivel comunitario y también se compromete a que la Unión Europea, desempeñe un papel creciente en el impulso de una solución duradera, justa y estable del conflicto de Oriente Medio, en estrecha coordinación con EEUU.

El Partido Europa de los Pueblos Verdes señala como compromiso que trabajará por una Europa más social, sostenible y competitiva, de puertas abiertas, que integre a los inmigrantes que se quedan y la creación de un órgano supranacional que gestione las posibilidades del voluntariado europeo.

Izquierda Unida propone la derogación de la directiva de retorno y la promoción de políticas de protección a los inmigrantes en toda la Unión Europea, más viviendas públicas y sobre todo mayor cooperación con países pobres para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Para concluir Coalición por Europa destaca en su programa poner en marcha un sistema de avales públicos de la UE para fondos destinados a microcréditos de desarrollo que faciliten la salida de situaciones de pobreza o de exclusión social así como potenciar el  codesarrollo como instrumento de cooperación.