
¿Has oído hablar del Campus de las llamas? Yo te lo cuento. Es un programa adaptado 100% a las necesidades de los jóvenes extranjeros que vienen a estudiar a España, con multitud de actividades de lo más divertidas y enriquecedoras culturalmente tanto para los que llegan como para los españoles que comparten con ellos estas experiencias.
Lo organiza la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), y te pongo algunos ejemplos de lo que te puedes encontrar: fiestas para los alumnos de los cursos de lengua y cultura españolas para extranjeros; jornadas de encuentro de intercambio de conversación entre alumnos de la UIMP y de la Escuela Oficial de Idiomas de Santander; excursiones culturales, clases de baile flamenco, festival de teatro de los alumnos del campus, proyecciones semanales de cine y vídeo y competiciones deportivas…
El Campus de Las Llamas de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) renueva además este verano su oferta educativa, se integra en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) consolidándose así como una institución de referencia en la formación permanente de español para extranjeros en el ámbito internacional.
Veintidós cursos divididos en tres bloques y con nuevas ofertas formativas son los principales ejes de la Programación de los Cursos de Español para Extranjeros de 2009.
Entre las novedades del programa cabe destacar el bloque de seis seminarios de ‘Formación de Traductores’, centrados en la traducción literaria y organizados en colaboración con la Sección Autónoma de Traductores de Libros de la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE Traductores).
Otro de los ejes del programa es el de ‘Cursos de Lengua y cultura españolas’, adaptados a todos los niveles establecidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, que están dirigidos a los estudiantes que quieran iniciar o mejorar sus conocimientos de español y de nuestra cultura.
El último grupo es el de ‘Cursos de Formación del Profesorado de Español como Lengua Extranjera (ELE)’, subdividido a su vez en dos subapartados: ‘Cursos de formación ELE’ y ‘Cursos de formación continua para docentes residentes en el extranjero ELE’.
Pero la programación es mucho más extensa. Si la quieres conocer toda entra en http://www.esp.uimp.es/ que estará habilitada en pocos días.