¿Quién tiene capacidad para arreglar el mundo?

«Querer es poder», aunque la clave muchas veces está en «saber» qué hay que hacer y hacerlo bien. Resolver cualquier problema, desde el más simple y cotidiano hasta el más complicado y universal, pasa, sin duda por tener voluntad de querer resolverlo, pero también por saber qué hay que hacer para ello y lograr hacerlo bien.

A medida que vamos sacándole partido a las nuevas tecnologías, encontramos organizaciones que logran concentrar y canalizar más y mejor la posible involucración de todos nosotros para ayudar a resolver problemas. Pero, ¿qué es lo que nos frena a la hora de involucrarnos en ayudar a quien lo necesita?

En el caso de la organización 1Well, de Estados Unidos, han desarrollado un sistema de ayuda que intenta resolver dificultades típicas. Su afán es conectar a personas, grupos y empresas socialmente concienciados con los residentes de comunidades en zonas de alta necesidad del mundo. Gracias a su sistema logran poner en marcha proyectos de supervivencia crítica (pozos, letrinas, centros de cuidados de niños, etc), que responden a las necesidades básicas de comunidades pobres. Además lo enfocan de manera que se logre crear empleo y que sea sostenible.

Porque las comunidades pobres a menudo carecen de acceso a los servicios públicos y se ven obligadas a utilizar de forma intensiva fuentes de energía inseguras y contaminantes. Lo óptimo es incluir en los proyectos energía solar, plantas de biogás y otras soluciones de energía limpia y segura. 

Puedes participar en sus proyectos desde prácticamente cualquier nivel de implicación. Desde un sencillo donativo al proyecto que tú decidas, hasta lo que denominan «Capitalista Social de Proyecto» (Social Venture Capitalist) que se involucra profundamente tanto en buscar los medios para obtener financiación como en conocer de primera mano «in situ» la comunidad y el entorno donde se va a desarrollar el proyecto. También puede ser grupos de personas que comparten el deseo de asumir el control de su experiencia y de asociarse con una comunidad en necesidad. Los métodos de recaudación de fondos dependen totalmente de sus propias ideas e intereses. ¿Te atreverías a convertire en uno de ellos?

En su web podemos conocer proyectos ya finalizados, por ejemplo la dotación de agua potable para más de 550 aldeanos en Vacharajpur-India, o el sistema de riego para más de 100 familias de agricultores en el Gujarat-India. También proyectos que están en marcha, con su «Capitalista Social de Proyecto» y la cantidad de fondos recogidos, así como proyectos que están a la espera de que alguien (particular, asociación o empresa) se lanzen a liderarlo y dinamizarlo.

Los proyectos son propuestos por las asociaciones SEWA (Asociación de Auto-Empleo para las Mujeres) y COPRODELI EEUU.