La crisis económica está influyendo notoriamente en la inversión tecnológica, tanto en las empresas privadas como en los países en general. El hecho de que en la mayoría de los países el acceso a créditos bancarios se haya restringido, junto con las diferentes medidas proteccionistas nacionales que se adoptan, provocan que disminuya proporcionalmente el interés de las compañías privadas por desarrollar e implantar proyectos de TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación).
Esta reducción, afecta, sin duda a la capacidad de los países para aprovechar las tecnologías en la mejora social y econónmica.
Al menos es la principal conclusión que se saca del informe elaborado por la revista The Economist, que ha analizado el sector de las TIC en 70 países, concluyendo que se ha producido un empeoramiento generalizado en el mismo.
En la clasificación relativa al país que mejor aprovecha las TIC, tan sóo dos países, Dinamarca y Asutria, logran mejor nota que en 2008. El resto de países ha retrocedido posiciones respecto al año anterior. El principal motivo de este peor aprovechamiento se debe a la reducción de la amplitud de canales online entre empresas y ciudadanos.
La lista sitúa en primer lugar a Dinamarca, seguida de Suecia, Holanda, Noruega, Estados Unidos, Australia, Singapur, Hong Kong, Canadá y Finlandia.
Según Robin Bew, director editorial de la Unidad de Inteligencia de la publicación británica «los resultados de la investigación de este año subrayan el hecho de que el desarrollo digital no se puede producir en una situación de vacío económico».
La previsión para el 2009 es más o menos similar. En concreto para España, según los datos publicados a mediados de mes por el Observatorio Europeo de las Tecnologías de la Información (EITO en el acrónimo anglosajón), indican que el sector TIC caerá un 1,7 % por la crisis.