
Prevenir antes de lamentar, debería ser el lema que la sociedad y autoridades de cada país tendrían que seguir ante los desastres naturales. Así lo indica el Informe Mundial sobre Desastres 2009 que dio a conocer la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
El informe hace énfasis en la importancia de los Sistema de Alerta Temprana (SAT) desarrollados, puesto que señalan que si bien el año 2008 fue el que más desastres naturales tuvo -en la última década- el número de victimas estuvo por debajo de la media, gracias a los sistemas de alerta que se traducen en evacuaciones masivas y otras medidas a fin de salvaguardar vidas.
También destaca que los SAT funcionan de la mejor forma porque se fusionan con las Acciones Tempranas que permiten tener condiciones básicas al momento de las evacuaciones y posteriores acciones de reconstrucción.
“Lamentablemente, los eficientes sistemas de alerta temprana aún no forman parte de la gestión de desastres ni de la reducción de riesgos a escala mundial. En los países en desarrollo escasean equipos, capacidades y recursos, mientras que en los países desarrollados se observa una falta de compromiso para establecer dichos sistemas y una insuficiente coordinación entre los numerosos actores”, expresa el informe.
En uno de sus apartados el Informe Mundial de Desastres informa que el Cambio Climático es el desastre natural del que más información se tiene, puesto que se sabe que afectara la vida y seguridad de millones de personas, pero que pese a ello la mayoría de los Estados lo ve como algo lejano y no toma acciones de cara a los efectos que deberán afrontarse