La corrupción sume a Guinea Ecuatorial en la pobreza

Un informe dado a conocer por la organización Human Rights Watch (HRW) señala que aun cuando la riqueza generada por los ingresos petroleros podría dar a los habitantes de Guinea Ecuatorial ingresos per cápita similares a los de España o Italia, los 500.000 habitantes de ese país se encuentran sumidos en la pobreza por la alta corrupción del gobierno.

En el documento “Petroleo y Derechos Humanos en Guinea Ecuatorial”, HRW asegura que la disparidad entre los ingresos y la desequilibrada distribución de los mismo demuestra que el gobierno de Teodoro Obiang en lugar de mejorar las vidas de los ciudadanos ha contribuido a malversar los ingresos procedentes del petróleo.

También el informe destaca que el petróleo en Guinea Ecuatorial fue descubierto a inicios de la década de los 90 y desde entonces el Producto Interno Bruto (PIB) del país ha aumentado en más de 5.000 %.

El director del programa de Negocios y Derechos de HRW, Arvin Ganesan ha manifestado que:

“Guinea Ecuatorial es un país donde la gente debería tener la riqueza de países europeos como España o Italia pero viven en una situación de pobreza peor que la de Afganistán o Chad, demostrando la corrupción del gobierno y su mala gestión así como su insensibilidad con su propia población”, destacó Ganesan.

En la actualidad pese a que Guinea Ecuatorial se ha convertido en el cuarto productor de petróleo de África Subsahariana, la mortalidad infantil ha aumentado, pasando de 103 muertes por cada 1.000 habitantes en 1990 a 124 muertes por cada 1.000 habitantes en el 2007.