Política 2.0, cuando los políticos descubren internet

Hoy es noticia la «twtter-entrevista» que concede el presidente vasco, Patxi López, en directo desde internet con motivo de los 100 días que lleva gobernando.

Las posibilidades que ofrece internet a la sociedad abarca un campo especialmente interesante para todo lo relativo a la política.

Quizá la principal aportación es la posibilidad que ofrece de mejorar la cantidad y calidad del contacto entre el político y los ciudadanos. Y sobre todo, también el contacto en el otro sentido. Vía internet los ciudadanos pueden comunicar mucho más fácilmente con el político.

También se presenta como un medio menos efímero para transmitir las ideas (el famoso programa) que se propone. Si queda escrito o grabado y disponible para ser revisado…

En fin, a los ciudadanos y medios de comunicación nos sorprende que un presidente autonómico se someta a una entrevista canalizada por internet, con preguntas hechas directamente por los ciudadanos… cuando en realidad deberíamos sorprendernos por la poca presencia de políticos en internet. Existiendo el medio y siendo evidentes sus virtudes…

En menos de 10 años la política habrá evolucionado o no será política. Todos los «nuevos políticos» se mueven y apoyan en internet. El máximo exponente de esta nueva forma de hacer política es el presidente americano, Barack Obama. Junto a sus dotes personales y su programa, sin el tremendo uso que ha realizado de las Tecnologías de la Información y Comunicación ¿habría llegado a presidente?

En España parece que a nuestros políticos les cuesta cambiar el chip. Pero ya son unos cuantos los que han embarcado su acción política a la Red: Patxi López, que hoy es noticia por ello, Rosa Díez, Ana PastorLeire Pajín… quizá son de los más conocidos. También se nota (como con los discursos) quién se ocupa personalmente de sus contenidos en internet y quién no…

Pero «los grandes» aún no se terminan de lanzar. Pero es cuestión de tiempo. Si no son los de ahora, otros más aventajados en TIC vendrán que gracias a internet mejor nos convencerán como Obama lo ha hecho en su tierra.