Día de la Alimentación: mil millones de hambrientos

Cartel del Día de la Alimentación de la FAOEn el Día Mundial de la Alimentación tenemos que hablar de un estremecedor récord: el hambre en el mundo ha alcanzado niveles históricos y es que más de 1.000 millones de personas en el mundo no tienen prácticamente nada para llevarse a la boca.

La mayoría de las personas subnutridas en el mundo viven en los países en desarrollo. En Asia y el Pacífico se calcula que hay 642 millones, en el África subsahariana son 265 millones, en Latinoamérica y el Caribe 53 millones, en Oriente próximo y el Norte de África 42 millones, mientras que en los países desarrollados 15 millones.

Así lo pone de manifiesto el último informe de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en el que se recuerda, una vez más, que la crisis económica y alimentaria se ha cebado con los más vulnerables y ha puesto en evidencia la fragilidad del sistema alimentario mundial y la necesidad urgente de reformarlo.

El director General de la FAO, Jacques Diouf, insta a los líderes mundiales que actúen contra el hambre con la misma contundencia y rapidez que lo hicieron ante la crisis:

«Lograron movilizar miles de millones de dólares en un plazo de tiempo muy corto. La misma acción enérgica es necesaria para combatir el hambre y la pobreza».

Asimismo, denuncia que el aumento del número de víctimas del hambre es “intolerable” ya que:

“Tenemos los medios técnicos y económicos para hacer desaparecer el hambre, lo que falta es una mayor voluntad política para erradicarla para siempre. Invertir en agricultura en los países en desarrollo es clave, ya que un sector agrícola saludable es esencial no sólo para vencer al hambre y la pobreza, sino también para asegurar un crecimiento económico generalizado y la paz y estabilidad en el mundo».

A mediados de noviembre los líderes mundiales tendrán que demostrar su compromiso con esta lacra que condena a morir de inanición a millones de personas. La cita será en Roma en la Cumbre Mundial sobre Seguridad Alimentaria, en la que se abordarán los retos actuales (el aumento del hambre) y los futuros (¿cómo incrementar la producción alimentaria para una población mundial de cerca de 9.000 millones de personas en 2050, cuando ya hay más de 1.000 millones de hambrientos?, el impacto del cambio climático en la agricultura del planeta…)

Para llamarles a la acción y exigir a los gobiernos que asuman sus responsabilidades en la lucha contra el hambre, Cáritas, Ayuda en Acción, Ingeniería Sin Fronteras y Prosalus han emprendido la campaña “Derecho a la Alimentación. Urgente”. Si quieres descargar la declaración y más materiales de la iniciativa, pincha aquí.