Los medicamentos falsos matan a miles de pobres

MedicamentosEl aumento de medicamentos falsos en el mercado internacional está disparando las alarmas de riesgo social en el mundo. Este mercado negro, que en los países en vías de desarrollo llega al 50% mientras que en los industrializados apenas sobrepasa el 1%, es la causa de muerte de miles de personas pobres cada año.

Farmacéuticos Mundi ha denunciado la situación y una vez más insta a enviar fármacos, en el marco de la ley internacional, a las zonas desfavorecidas para que los pobres no tengan que salir a comprar quién sabe que veneno a la calle y a qué precio. Así, se garantizará una distribución ética y no lucrativa de los medicamentos.

La ONG también advierte de que los medicamentos son demasiado caros para los pobres, cosa que obstaculiza la situación multiplicando las posibilidades de falsificación y que caigan en el mercado ilegal.

En este sentido, Farmamundi considera que se debería elaborar una lista de los fármacos esenciales que se deberían distribuir, crear sistemas de aprovisionamiento, potenciar el uso de genéricos o fomentar políticas que hagan accesibles los fármacos a la población desfavorecida.

Un ejemplo que habla por si solo es la principal diferencia entre naciones desarrolladas y subdesarrolladas. Mientras que en los países ricos, los fármacos falsos se basan en productos relacionados con el estilo de vida (calvicie, disfunción eréctil, obesidad…); en los pobres, han alcanzado todo tipo de tratamientos poniendo en peligro la vida de miles de personas. De hecho, el último informe de la ONG International Policy Network revela que el uso de antimaláricos y antituberculosos ilegales mata cada año a 700.000 personas en el mundo.

Por ello, la Agencia Española del Medicamento puso en marcha hace dos años una ‘Estrategia frente a Medicamentos Falsificados‘. Y la Comisión Europea ha propuesto modificar la directiva 2001/83/CE del Parlamento Europeo y del Consejo.