La Comisión Europea ha abierto una consulta pública para recoger opiniones sobre cómo dinamizar el mercado de la distribución de contenidos creativos en Internet a nivel comunitario.
Se entiende como contenido creativo los libros, la música, las películas o los videojuegos.
En un comunicado, la Comisión, explica que recibirá los comentarios de todos los interesados antes del 5 de enero de 2010 en avpolicy@ec.europa.eu o bien en markt-d1@ec.europa.eu.
El objetivo concreto es encontrar fórmulas que ayuden a superar los obstáculos reglamentarios y territoriales que dificultan la distribución digital de los productos y servicios culturales y que pueden suponer un impedimento para la creatividad y la innovación.
En este sentido espera encontrar fórmulas para fomentar mucho más las ofertas transfronterizas legales, en contraposición a las descargas ilegales a gran escala , que considera una amenaza para el desarrollo de un mercado único de contenidos digitales económicamente viable.
La clave, para la Comisión, reside en encontrar normas específicas de fácil acceso para los consumidores y que propicien la competencia.
Las iniciativas legales deben garantizar que la creatividad resulte recompensada, de manera que los creadores, los titulares de derechos y la diversidad cultural europea puedan prosperar en el mundo digital. También apuesta por proporcionar a los consumidores instrumentos legales para acceder a un amplio abanico de contenidos a través de las redes digitales en cualquier lugar y momento.
También espera promover idénticas condiciones de juego para los nuevos modelos empresariales y las soluciones innovadoras para la distribución de contenidos creativos en toda la Unión Europea.
Los Contenidos Digitales ostentan un papel cada vez más protagonista en el impulso y desarrollo de las economías y las sociedades modernas. La industria de contenidos digitales, que no ha dejado de crecer en los últimos años en nuestro país y en el mundo, despierta cada día más, un enorme interés entre los ciudadanos y de forma muy especial entre los emprendedores y todos los agentes implicados (creadores, productores, editores, distribuidores, agregadores y operadores), tanto por las expectativas de crecimiento de la industria en el futuro próximo, como por la enorme repercusión en los hábitos y en la forma de vida de los ciudadanos a la hora de entender el ocio, el trabajo y en general, su vida cotidiana.