
Se acerca el Día Internacional de la Violencia de Género, que es el 25 de noviembre, y por este motivo esta semana comienza el El ‘I Foro Internacional Juventud y Violencia de Género‘. El evento, que se celebra hoy día 23 y mañana en Madrid, reunirá a más de 1.000 jóvenes procedentes de América Latina, Europa, Asia y África para debatir, reflexionar y formarse sobre los mecanismos para combatir esta lacra.
Y la verdad es que el foro quiere desmontar mitos muy arraigados en nuestra sociedad. ¿Te suenan estos refranes? ‘Los que se pelan se desean’, ‘Quien bien te quiere te hará llorar’ o ‘El amor lo puede todo’… Pues bien, es mejor que comiences a desterrarlos de tu vocabulario, porque según los organizadores del foro y la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, frases como éstas esconden resignación, dolor y entrega obligatoria para las mujeres.
Esa es la idea: concienciar a los jóvenes de los problemas de las conductas violentas, de su repercusión en su vida social y en pareja rompiendo costumbres sociales y recordando que un 32,2 por ciento de las órdenes de protección en casos de violencia de género provenían de mujeres menores de 30 años (según el Ministerio). Además, el 17,7 por ciento de los hombres menores de esa edad piensa que ser agresivo les hace más atractivos, donde más de un 4 por ciento de mujeres lo corroboraron.
La ministra de Igualdad nos da las claves de lo que se quiere conseguir con este foro:
“Involucrar a la juventud en este desafío, hacerles partícipes en la tarea de erradicar las actitudes basadas en el dominio y la sumisión, resulta imprescindible. Queremos sensibilizar al mayor número posible de personas jóvenes y, por otro lado, queremos incidir en la formación y en la especialización de los profesionales y de los mediadores juveniles; que quienes se acerquen a este foro se vayan más formados gracias al nivel de las ponencias y a los diferentes talleres que hemos organizado».
En este proyecto colaboran entidades juveniles como el Consejo de la Juventud de España (CJE) y la Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ), organismos internacionales como el Consejo de Europa, o el Centro Norte Sur, la AECID o la Fundación Carolina.
Otra actividad para luchar contra la violencia de género tuvo lugar el pasado día 18 en Atocha (Madrid). Allí se creó un poema gigante de 120 metros en el que hombres y mujeres escribieron citas para terminar con el problema de la violencia de género. Del mismo modo, esta noche se hará un concierto solidario en el Circo Price de Madrid con las actuaciones de Russian Red y Macaco.