Barcelona acogió en noviembre lo que puede llegar a convertirse en un hecho significativo en la historia de la democracia. Se ha fundado oficialmente el Partido de Internet, una nueva formación política cuyos principales objetivos consisten en conseguir listas abiertas, acabar con el bipartidismo utilizando tanto las ventajas de la democracia directa como de la representativa. El partido se presentará a todos los comicios con una propuesta: sus diputados electos votarán en el Congreso de los Diputados (y en el resto de cámaras de representantes) lo que se decida por Internet en cada momento.
Concretamente, este modelo (que se ensayará por primera vez en las Elecciones Generales de 2012) pretende que la ciudadanía escoja a un representante virtual, estableciendo si desea que su voto se sume al del PSOE, PP o cualquier otro partido representado en el Congreso, o, incluso, al de un diputado en concreto, salvo que no se esté de acuerdo con lo que defiende su representante virtual y se prefiera votar de forma directa en temas que resulten de especial interés. El Partido de Internet, por lo tanto, no defiende ninguna ideología concreta, conformándose con ser una hábil y práctica herramienta para el ejercicio democrático libre y transparente por parte de la ciudadanía.
De esta manera, una persona, vote o no (o esté afiliada o no) al Partido de Internet en 2012, podrá después de los comicios escoger a su representante virtual desde la web del Partido de Internet o votar directamente sobre una de las leyes que se encuentren en trámite parlamentario en ese momento desde su casa mediante su DNI electrónico.
Los diputados del Partido de Internet reflejarán en el Congreso la mayoría recibida a través de este sistema. Está formado por ciudadanos de todo el país y de toda condición, por lo que cualquier persona puede unirse al mismo. Tanto la estructura como la presencia y las bases del partido se construyen día a día colaborativamente, aprovechando las ventajas comunicativas de la Red, y cualquier persona puede integrar este grupo en cualquier momento. En este sentido ya ha conformado bases locales en las provincias de Valencia, Barcelona y Castellón, está preparando su asentamiento a nivel estatal, para lo cual hace un llamamiento a la ciudadanía que se considere cansada del actual panorama político con el objetivo de que ésta se una y funde las bases locales del mismo en sus respectivas ciudades y provincias.
Fiel al espíritu colaborativo que impulsa el nacimiento del Partido de Internet, la financiación del mismo se ha establecido de forma que cualquier persona simpatizante con esta propuesta pueda participar, con donaciones a partir de 1 euro. Todos los gastos presupuestados para el partido forman parte -como todo lo demás- de la información abierta y accesible desde la Wiki que la organización mantiene abierta a todo el público.
La ciudadanía ya ha comenzado a interesarse y a participar, organizándose a través de redes sociales como Twitter y Facebook. El 20 de enero de 2010 ha sido reconocido oficialmente en el registro de partidos políticos. Asimismo, desde el pasado día 26 del mismo mes, cuenta con un código de identificación fiscal. De este modo tiene licencia para abrir y gestionar un registro de personas interesadas en recibir información y/o en colaborar con dicha organización (la cual se formó por iniciativa popular y quiere seguir operando en esta línea).