¿Cómo fomentar la autonomía de nuestros mayores para que consigan un envejecimiento activo? A veces, las pequeñas iniciativas son las que más éxito tienen. Esto es lo que ha ocurrido con el proyecto de la Comunidad de Madrid en la residencia Santiago Rusiñol de Aranjuez, donde los usuarios participan en la elaboración de sus propias tartas de cumpleaños bajo la supervisión del personal de cocina.
Las palabras de la viceconsejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Regina Plañiol, explica con claridad y acierto los objetivos de esta iniciativa:
«Se trata de impulsar la autonomía personal de los mayores, evitando posibles situaciones de dependencia, y fomentar el espíritu de participación de estas personas y las relaciones sociales entre ellos».
La realidad es que es muy importante que las personas mayores convivan con el día a día de la cocina y, en este caso, que entiendan la complejidad que entraña ocuparse de la comida de más de 400 personas y valoren el cariño y el esfuerzo que el personal de la residencia realiza por garantizar su mejor atención.
Y la iniciativa, que comenzó en enero y continuará a lo largo del año, ha sido un éxito: la viceconsejera destacaba una frase de una de las residentes que celebraba su cumpleaños, para quien «hoy ha sido el día más feliz desde que entró en la residencia».
Según la viceconsejera, los mayores de la Comunidad de Madrid son:
«la envidia de España, ya que se apuntan a todo tipo de actividades, como las aulas de informática, talleres de literatura, risoterapia, yoga, teatro, música o repostería. Ahí es el el Ejecutivo regional el que tiene que tener la imaginción suficiente para sugerir actividades que enganchen y den respuesta a las necesidades de todos los mayores. Difícil es que no haya una actividad que a uno de nuestros mayores no le pueda interesar».
En total, la Comunidad de Madrid dispone de casi 29.000 plazas para mayores, adaptadas tanto a las capacidades como a las necesidades de cada usuario.