Una escuela como motor de cambio para su barrio

El pasado viernes 14 algo muy especial sucedió en el CEIP Ramón María del Valle Inclán, un colegio público de infantil y primaria ubicado en la Calle Alconera, en el barrio de San Blas-Canillejas en Madrid. Desde primera hora de la mañana, una caravana de estudiantes, familias y docentes recorrió las calles del barrio, visibilizando la voluntad de la escuela de abrirse a su entorno y convertirse en un punto de encuentro para la comunidad.

La caravana llegó al Centro Cultural Antonio Machado, donde se dio comienzo al evento ‘ClimaX: Valle Inclán, Corazón de San Blas’. Ante un público de 400 personas, una representación del alumnado del colegio compartió en una “rueda de prensa infantil” su ilusión por hacer de su colegio el corazón del barrio. Con gran emoción y compromiso, soñaron con ideas para fortalecer la colaboración con su entorno como trabajar con la policía y vecinos para mejorar la seguridad, fomentar la conexión entre las diferentes generaciones, que su escuela sea espacio de intercambio de ropa, juguetes y libros, colaborar con los comercios y cines del barrio, con el centro de salud, y llenar de verde las calles cercanas al colegio.

Después se presentó un vídeo protagonizado por los propios estudiantes, en el que mostraron su nuevo patio: un espacio renovado, con árboles, jardines, huertos, una compostera, canchas multideporte y muchos elementos que desatan el juego creativo y libre. Pero, el deseo de estos niños y niñas, va mucho más allá, porque sueñan con convertir este patio en una gran aula al aire libre, un refugio climático para todo el barrio, un lugar de encuentro donde hacer acampadas, cuidar animales y disfrutar en comunidad. Un patio inclusivo y diverso donde todo el barrio se encuentre para jugar, lleno de respeto y abrazos.

Estos sueños no son sólo del alumnado del colegio. Más de 40 organizaciones del barrio se han sumado a soñar: docentes del propio CEIP Valle Inclán, madres y padres, mediadoras de la comunidad gitana, personal del comedor y de actividades extraescolares. También han participado otras escuelas del barrio -desde infantiles y primarias hasta institutos- y nuestro Centro Educativo Ponce de León, que también es una escuela piloto del proyecto Clim-Acción. Además, se han unido asociaciones vecinales, entidades que trabajan con infancia, adolescencia, con personas mayores, con discapacidad y con prevención de enfermedades, colectivos ecologistas, el centro de salud y el vivero de empresas. También han participado representantes del Ayuntamiento de Madrid y de la Junta Municipal del Distrito de San Blas-Canillejas, así como responsables de espacios culturales como Espacio abierto Quinta de los Molinos y el Centro Cultural Antonio Machado.

Para celebrar este espíritu de comunidad, el alumnado ha invitado a todo el barrio a una gran fiesta en su patio a principios de verano, un evento que ellos mismos diseñarán y organizarán. Su objetivo es demostrar a través de lo lúdico y la alegría, cómo un patio abierto puede unir a todo un barrio.

Como gran final, los artistas Óscar Bueno y Anto Rodríguez pusieron música a los sueños con un karaoke titulado «Hay un lugar», en el que todo el público cantó acompañado por la orquesta del colegio. Mientras tanto, la artista Ana Salom dio vida a estos sueños a través de ilustraciones en directo, proyectadas en el escenario.

Esta actividad se enmarca en el proyecto Clim-Acción: alianza educativa para la acción climática impulsado por la Fundación Montemadrid, Atelier itd, el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) y el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM), ambos de la Universidad Politécnica de Madrid. Su objetivo es integrar la educación para la acción climática en los centros escolares.

El proyecto Clim-Acción cuenta con la participación de dos centros educativos, cada uno con una iniciativa piloto elegida por su propia comunidad educativa.

Uno de ellos es el CEIP Ramón María del Valle Inclán, y el evento ClimaX: Valle Inclán, Corazón de San Blas ha sido uno de los resultados del proyecto piloto escogido mediante un proceso participativo basado en la escucha activa de la comunidad educativa. Consiste en integrar la acción climática tanto en las aulas como en el entorno de la escuela, fortaleciendo los lazos con el barrio.

El proceso de escucha del alumnado y agentes del barrio, así como el comisariado del evento ClimaX, lo han realizado Manuel Pascual del colectivo Zuloark y Antonella Broglia.

El otro colegio participante es nuestro Centro Educativo Ponce de León, bilingüe en lengua oral y lengua de signos, referente en la educación de personas sordas y en la integración de personas con otras discapacidades. Su proyecto piloto está enfocado en la formación docente y revisión curricular. En esta iniciativa, el profesorado de todos los niveles educativos, desde infantil hasta formación profesional y educación especial, participa en un programa de capacitación diseñado para integrar el enfoque ecosocial y la acción climática en la programación curricular anual y en las situaciones de aprendizaje. Las formaciones son impartidas por FUHEM.