La gente dice que el tiempo está loco, y no se equivoca. Sólo basta con salir a la calle para confirmar esto. Los inviernos son cada vez más fríos, mientras que los veranos arden con la fuerza necesaria para incendiar los bosques y matar a las personas de sed.
Hoy, 26 de marzo, se celebra el ‘Día Mundial del Clima’, una fecha en la que es oportuno recordar el peligro al que está expuesto el planeta por el cambio climático, una realidad que, para Greenpeace:
“Es la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta la humanidad”.
No es broma que la temperatura media de la superficie terrestre haya subido más de 0,74 grados centígrados en los últimos 100 años y que este incremento sea el mayor de los últimos 10.000 años. No es broma que el nivel del mar haya subido entre 10 y 20 centímetros durante el siglo XX. No es broma que ocho de cada nueve glaciares europeos están en retroceso. La ONG indica en su página web:
“Greenpeace considera que mantener la subida de la temperatura media global por debajo de 2ºC debe ser la máxima meta política relativa al cambio climático, ya que si sobrepasamos este umbral, millones de personas sufrirán los efectos peligrosos del cambio climático”.
¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
Aunque las cifras suenen lejanas, ya que los glaciares y los mares parecen ser responsabilidad de las autoridades, tú, en casa, sí puedes contribuir con el cuidado del medio ambiente y evitar de alguna manera el cambio climático.
En primer lugar, puedes utilizar en casa electrodomésticos que tengan etiquetas de ahorro energético de clase A. Otro ‘pequeño detalle’ que puedes hacer sin mucho esfuerzo es utilizar el ordenador en el modo de ahorro de energía del sistema operativo. Además, debes apagarlo y desconectarlo cuando termines de trabajar.
Algo básico: apagar las luces de las habitaciones que no estés usando. Debes recordar que existen interruptores de presencia, incluso bombillas con ellos incorporados, que se encienden o apagan automáticamente al detectar la presencia de personas.
“Los aparatos Hi-Fi, televisores, vídeos, PC y todos los accesorios que les acompañan continúan consumiendo electricidad incluso cuando están en modo de reposo. Para evitarlo, desconecta los enchufes o utiliza uno múltiple con su propio interruptor de corte. Dejar los aparatos en ‘stand by’ es responsable del 5 al 13% del consumo de electricidad en los hogares de los países de la OCDE”, precisa Greenpeace.
También hay que desenchufar los cargadores de teléfonos móviles, MP3 y cámaras digitales, así como los transformadores de las lámparas halógenas y electrodomésticos. Estos aparatos continúan consumiendo electricidad incluso cuando no se utilizan.
Si a esto le agregas el uso de calefacción y hornos de gas en vez de eléctricos, el tender la ropa en vez de usar la secadora, el usar papel reciclado en vez de papel virgen, el reciclar el aluminio y el caminar o usar la bicicleta en vez del coche, tú puedes salvar el mundo del cambio climático. Sólo debes proponértelo… ¡y empezar a trabajar desde ya!