Juegos on-line para cazar jóvenes talentos

formacionprofesionales_juegos-on-line-para-cazar-jovenes-talentosYa hace tiempo que en algunas empresas se utiliza el juego de negocios, o como se conoce en el ámbito anglosajón «business games», para descubrir qué candidatos son los más adecuados para trabajar en sus misiones más complicadas.  Como en muchos otros ámbitos, las nuevas tecnologías se revelan como una potente herramienta para acceder de forma eficaz a mayor número de candidatos.

Sin duda hay un tipo de «vídeo-juego» que no tiene muy buena prensa entre los más intelectuales. Pero la realidad es que este concepto de juego eclipsa en parte el basto terreno que pueden abarcar los «juegos» en línea.

Algunas empresas ya han adaptado sus juegos de negocio al terreno donde mejor se mueven los más jóvenes candidatos, y así quedarse con los mejores en sus filas: Internet. Algunos ejemplos de estas empresas son:

CISCO: Desde el pasado mes de agosto tienen operativo su Talent Portal. Un punto de encuentro en la red con el que se facilita la captación de profesionales cualificados en la industria tecnológica, poniendo en contacto la oferta y la demanda. Licenciados, estudiantes y profesionales en activo pueden incluir en este portal online su currículo en función de su perfil. Todos los partners de Cisco en Europa tienen acceso a la herramienta, favoreciendo así la movilidad de los profesionales en todo el continente, atrae también el talento altamente cualificado a los socios de la compañía.

Henkel: Por medio de su concurso Henkel Challenge diferentes equipos de estudiantes deben anticipar cómo serán los hogares del futuro y con qué productos y servicios podría responder Henkel a las necesidades de los consumidores. La compañía premia a aquellos estudiantes que diseñen los productos más innovadores que respondan a las necesidades del consumidor hasta 2050. El equipo ganador es premiado con un viaje para aprender idiomas en los principales mercados: Australia, Japón o México. Los tres mejores equipos son compensados con una entrevista con el CEO de Henkel. Los galardones más importantes son los contactos que se hacen a lo largo del concurso, la posibilidad de realizar prácticas en la compañía y acceder a un trabajo fijo en la organización.

KPMG: A través de Jóvenes con talento esta empresa recoge las opiniones de los mejores blogueros españoles menores de 35 años sobre temas relacionados con el management, la contabilidad, asesoramiento financiero y de negocio, temas fiscales y legales, de recursos humanos y márketing, así como cuestiones sectoriales. Desde su puesta en marcha a principios de este año se han inscrito 30 blogueros. La plataforma permite incluir en sus respectivos bitácoras un distintivo de reconocimiento que les permite identificarse como jóvenes con talento en todos los medios sociales en los que estén presentes. Por otro lado, sus posts podrán ser valorados por socios de la firma, que premiarán a los mejores según determinados criterios de valoración. Jóvenes con talento está basada en la tecnología web 2.0 lo que permite la interactividad y la redirección de contenidos a las redes sociales como Facebook o Twitter, donde se generan conversaciones y los usuarios pueden dialogar con los autores.

– L’Oréal: La multinacional francesa es especialista en los business games, que utiliza con medio de reclutamiento. L’Oréal Brandstorm es un juego de estrategia internacional dirigido a estudiantes de márketing de los dos últimos años de carrera. Desde su lanzamiento en 1993, han participado más de 31.000 estudiantes de 270 escuelas en 41 países. Por otra parte, Reveal by L’Oréal es una plataforma virtual que permite a los estudiantes evaluar y explorar sus preferencias profesionales. Cada participante desempeña el rol de un manager en prácticas que acompaña a su jefe en un viaje alrededor del mundo para desarrollar un proyecto. L’Oréal espera reclutar a un tercio de los estudiantes a través de este juego.

PwC: Ha convocado (hasta el 15 de marzo) el PwC Quest, un juego online por equipos para estudiantes de último o penúltimo curso de ADE, Economía, Derecho o ingenierías informática, industrial y de telecomunicaciones. La dinámica se desarrolla en dos fases, una virtual y otra presencial, en la que los equipos deben superar diferentes pruebas y los finalistas pasarán el día en un evento singular, en el que pondrán en práctica todo lo aprendido hasta ese momento. Los participantes pueden ganar distintos premios entre los que destacan la posibilidad de realizar prácticas en la firma, jornadas con profesionales de PwC, participar en el Aula de Emprendedores, ordenadores portátiles, iPod… Se han inscrito 615 personas, que se han formalizado en 94 equipos que ya están jugando.

Visto en Expansión & Empleo