Más del 13% de los universitarios españoles estudia a distancia

Persona al teléfono móvil y trabajando en el ordenador¿Te has planteado el año que viene estudiar a distancia? Pues no serías el único, porque aproximadamente el 13,4% de los alumnos matriculados en la universidad española estudia en alguna de las tres instituciones de educación a distancia: UNED, Universitat Oberta de Catalunya y Universidad a Distancia de Madrid.

Así lo revelan los datos sobre Enseñanza Universitaria en España publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al curso 2008-2009, que revelan un aumento del 2,2% en el número de matrículas registradas en estos centros.

Durante ese curso, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) encabezó el listado de centros con mayor número de alumnos matriculados, con 144.334 estudiantes. Le siguieron la Universidad Complutense de Madrid (74.771 alumnos), la Universidad de Sevilla (56.985) y la Universidad de Granada (con 56.031 matriculados).

Además, el curso pasado se contabilizaron 1.391.253 alumnos en estudios universitarios de grado y de primer y segundo ciclo, lo que supone un descenso del 0,4% respecto al año anterior. De estos, 759.952 eran mujeres (54,6% del total) y 631.301 hombres.

Los datos reflejan además un crecimiento de las matriculaciones en universidades privadas del 3,1% respecto al curso precedente, mientras que el alumnado en las públicas descendió un 0,8%.

Por ámbitos geográficos (y excluyendo las universidades a distancia), la Comunidad de Madrid fue la que tuvo mayor número de estudiantes universitarios (232.193), seguida de Andalucía (226.111) y Cataluña (172.507 alumnos). En el extremo opuesto se situaron La Rioja (5.874) y Cantabria (10.113).

Me llama también mucho la atención que el título con mayor porcentaje de aspirantes fue la diplomatura de maestro (7,7% del total). Le siguieron las licenciaturas en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas (6,6 y 6,1%, respectivamente).