Abierta la convocatoria de 'Estaestuobra.es' 2010

Foto: Obra Social Caja Madrid
Foto: Obra Social Caja Madrid

Vengo de La Casa Encendida de Madrid, donde la Obra Social de Caja Madrid ha presentado la segunda convocatoria de los premios ‘Estaestuobra.es para blogs de ONG‘, que se abrirá el 22 de junio (a partir de eses día se podrán consultar las bases en http://www.estaestuobra.es).

Como sabéis, esta iniciativa se plantea ayudar a estas organizaciones a dar a conocer sus proyectos en Internet utilizando el poder de las nuevas tecnologías y poniendo a su alcance todo el potencial de la web 2.0.

El proyecto se engloba dentro de una iniciativa global de Obra Social Caja Madrid que, bajo el lema “Ya tenemos la web social, ahora hagamos más social la web”, busca fomentar la conversación social en Internet, promoviendo contenidos y servicios relacionados con cuatro ámbitos: solidaridad, educación, medio ambiente y cultura. Entre otras acciones, la entidad tiene, como ya conocéis, nuestra una red de blogs especializada y realiza diversas acciones en redes sociales como Twitter o Facebook.

La iniciativa se lanzó por primera vez en 2009, y este año, con motivo del Año Internacional de la Biodiversidad, la Obra Social ha ampliado la convocatoria también a webs relacionadas con la defensa del medio ambiente.

En el encuentro de hoy, los participantes de la primera edición y los interesados en formar parte de la segunda se reunieron para conocer de primera mano las experiencias y las primeras nociones formativas sobre el uso de blogs en las ONG.

Para ello, la presentación contó con la presencia de tres profesionales relacionados con el mundo de los blogs: Marilín Gonzalo, directora editorial de la red de blogs Hipertextual y consultora de blogging y social media, Bárbara Yuste, Doctora en Periodismo y responsable de la sección Medios&Redes de ‘ABC.es’ y Berto Pena, escritor, conferenciante y consultor experto en productividad y personal management y profesor colaborador en ESADE Business Schools.

Te cuento brevemente los puntos clave que trataron los especialistas para que un blog sea atractivo y sirva como excelente método de comunicación. Marilín Gonzalo nos da muchas pistas:

«Los titulares deben ser breves, concisos y llevar las palabras clave de lo que vas a decir y los párrafos cortitos. Es fundamental el uso de imágenes y vídeos de calidad, ya que es muy importante el aspecto visual que debe tener un post. No olvidar nunca las etiquetas, las cuales facilitarán que se encuentre tu texto en Internet, y fundamental es escribir correctamente, no con abreviaturas”.

Por su parte, Berto Pena recalcó la importancia de los valores que debe tener el blog de una ONG y en general cualquiera:

“Para mi es fundamental que sean honestos, que escriban con sinceridad, personalidad y humanidad, pero sobre todo que tengan pasión. El estilo debe ser un poco como el que utilizarías cuando estás tomando café con alguien con el que tienes mucha confianza. Debes transmitir de verdad con el corazón lo que opinas de las cosas”.

La periodista Bárbara Yuste nos dio más claves:

“Como periodista puedo decir que las historias en primera persona, los testimonios y las entrevistas sinceras, directas, con buenas preguntas y respuestas cortas, son material que siempre nos llamará la atención para utilizarlo luego en nuestro medio de comunicación. Huímos de las parrafadas largas sin fotos y de los ladrillos. Cuando más corto pero directo, mejor. Frases sencillas, sin muchas florituras. Cuanto más humano y vivido en primera persona, más posibilidades tendrá de ser interesante para cualquier revista o periódico”.

Para finalizar, decir que los tres especialistas estaban de acuerdo en que para crear un buen blog, hay que estar al tanto de lo que ocurre en la blogosfera, participar activamente en el debate social y actual de lo que ocurre e interactuar con otros blogs. Fundamental comentar en otras páginas lo que te gusta de ellas y hacer enlaces de las webs que te parezcan interesantes. Todo eso y como bien dijeron ellos hoy:

“Enriquece tu blog pero todavía más la blogosfera. Porque cualquier blog necesita de los demás para vivir”.