A estas alturas cualquier persona que busque trabajo, formación o mantenerse al día en temas profesionales y no haya oído hablar de XING lo lleva crudo. Lo primero que puede hacer es echar un ojo a los artículos que hemos escrito desde aquí sobre esta red profesional.
Todo un lujo, Daniel Pérez Colomar, su director general en España, responde a una buena cantidad de preguntas que a lo largo de estos últimos meses se me han ido ocurriendo a medida que escribía sobre Xing.
Podemos ver qué es Xing en la propia página de presentación de vuestro sitio web o en diversos posts ajenos a vosotros, pero ¿qué quiere llegar a ser Xing en el futuro? ¿es consciente el público en general del potencial que puede suponer pertenecer o utilizar Xing?
En España, XING quiere ser el lugar de referencia para gestionar contactos y detectar todo tipo de oportunidades profesionales. Ya somos la red profesional con más miembros en nuestro país y queremos seguir evolucionando, aportar valor al usuario e incrementar el crecimiento hasta convertirnos en una herramienta de uso diario para cualquier profesional, tanto para el que acaba de empezar a trabajar como para el que tiene más de 10 años de experiencia.
¿Cómo está siendo la progresión de Xing en España? ¿está siendo como esperabais?,
En España, la cifra de usuarios aumentó en un 25% a lo largo de 2009 y a estas alturas de año hemos superado los 1,2 millones de miembros. Es un buen ritmo de crecimiento y todavía es mejor el de este 2010 en el que estamos creciendo aún más rápido.
¿cuáles son las principales dificultades?
En cuanto a dificultades, el miedo de las instituciones y las empresas más conservadoras a perder el control de la comunicación es la barrera más habitual para el desarrollo óptimo tanto de XING como de otras redes. Sin embargo, cada vez se entiende mejor que son mayores las oportunidades que los riesgos y desde XING España asesoramos a las empresas que quieran iniciar acciones en nuestra plataforma, ayudando a acelerar el proceso.
También es cierto que existe un desequilibrio en la comunicación. Es decir, hay usuarios que entran muy decididos y con una elevada actividad pero sin una estrategia aparente, y en el lado contrario están las instituciones con su lentitud habitual para avanzar en comunicación, aunque esta les pueda reportar muchos beneficios. El desequilibrio hace que el mercado no esté aún maduro y que tanto unos como otros tengan que adaptar su mecánica de relación para sacarle el máximo beneficio a una red como XING.
Conocemos los datos de resultados de Xing como empresa (beneficios, facturacion, etc), pero… ¿cuáles son los resultados de cara a sus usuarios? ¿tenéis datos sobre el número de contrataciones que se están haciendo a través vuestro?, ¿tenéis datos sobre cuántos responsables de reclutamiento (recursos humanos) están utilizando vuestra red social de forma activa? ¿Cuáles son los resultados efectivos de Xing para con sus usuarios? ¿Se pueden medir?
Sólo en XING España hay más de 4.500 perfiles de personas que se dedican a la selección de personal. En cuanto a otras cifras, XING pone la tecnología, el entorno, pero no obtiene ese tipo de datos. Si un headhunter entra en contacto con un perfil que le interesa, lo que traten entre ellos queda totalmente en su ámbito privado. Sí sabemos qué están haciendo las empresas de selección, de una forma general. Algunas de ellas están recurriendo a las redes profesionales en un 80% de los procesos, bien sea para buscar perfiles o información sobre un posible candidato, y en un reciente estudio de Adecco apuntaban que el 45% de los profesionales de recursos humanos había recurrido alguna vez a este tipo de redes para reclutar.
De cara a la persona que busca empleo ¿cuál es la ventaja de usar Xing frente a los portales de empleo convencionales?
XING aporta mucho más valor a usuarios particulares y empresas. Creando su red de contactos, el usuario puede enriquecerse profesionalmente, aportar valor a otros, establecer relaciones de confianza, ganar visibilidad e incluso convertirse en un referente sectorial si aporta un valor sustancial a su red; todo esto no sucede si nos limitamos a completar un CV y esperar a que nos lleguen ofertas de empleo. Las redes profesionales también aportan ventajas a las empresas (reclutadores y headhunters), ya que tienen acceso de forma rápida y efectiva a un gran número de personas cualificadas de las que pueden ver su experiencia profesional, sus contactos, sus referencias y finalmente, si les parece interesante, contactar con ellas.
¿Qué diferencia a Xing de otras redes profesionales?
XING es la única que cuenta con un equipo local, es decir que tenemos oficinas propias en España y además estamos representados en 22 ciudades a través de nuestro programa de Ambassadors. Somos la única red que apuesta por el networking de ámbito local y creemos firmemente que conocerse cara a cara sigue siendo clave a la hora de entablar relaciones de negocios.
En segundo lugar, la privacidad y la seguridad son claves en XING. Por ser una red nacida en Europa, XING cumple con estrictas leyes de protección de datos (a diferencia de redes nacidas en USA). Además, es la única red que utiliza un cifrado SSL para proteger los datos de sus clientes, el mismo sistema que se usa en la banca online.
Otro hecho que diferencia a XING es que hasta el momento es la única red que cotiza en bolsa, por lo que su modelo de negocio es totalmente transparente y la información accesible.
Por último, según cifras de marzo de 2010, XING cuenta con 1,2 millones de usuarios en España y esto la convierte en líder en nuestro país en redes de tipo profesional.
Muchos analistas afirman que antes o después las diferentes plataformas tendrán que ser permeables entre sí (por ejemplo permitir contactar desde Xing con alguien de LinkedIn), de la misma forma que el usuario de un operador telefónico puede contactar con usuarios de su competencia ¿Qué pensáis sobre ello? ¿lo veis posible y en tal caso a corto, medio, largo plazo?
El futuro es impredecible. La tecnología, unida al uso que las personas hagan de las redes, su estilo de vida, serán los dos factores que marcarán la evolución de las redes sociales.
Sin embargo, creo que podemos afirmar sin miedo que no se trata de una moda pasajera sino que las redes profesionales han llegado para quedarse. Aportan valor tanto a particulares como a empresas o reclutadores. Es probable que en cinco años los usuarios de redes hayan crecido hasta abarcar la práctica totalidad de la población que utiliza internet, que por otra parte cada vez es más amplia.
¿Cuáles son los próximos desafíos, proyectos o eventos futuros de Xing?
Seguir creciendo en usuarios como lo estamos haciendo, acelerar la incorporación de las empresas a nuestra red e incentivar el espíritu de networking para que se produzcan cada vez más colaboraciones e intercambios entre profesionales. Esto pensamos conseguirlo ofreciendo un servicio cada vez más adaptado a las necesidades del mercado.