
Durante los próximos domingo 20 y lunes 21 de junio, el Circo Price y la Casa Encendida de Madrid acogerán una interesante y rica propuesta de actividades organizadas con motivo del Día de la Música. Pero todas ellas tienen una finalidad común: la sostenibilidad por encima de todo.
Universo Vivo, empresa que busca la sostenibilización de eventos en España, ha preparado para la organizadora del evento, Heineken, un plan de gestión ambiental que asegure la mínima huella ecológica del evento a través de una producción sostenible que incluye diversas acciones en todos los ámbitos de actuación como gestión de residuos, agua, energía, transporte, gases invernadero o la gestión de compras, donde se facilitarán productos ecológicos y/o de comercio justo.
Así, el Circo Price será el escenario donde el domingo podremos disfrutar de forma gratuita de artistas nacionales e internacionales como ‘Hola a todo el mundo‘ o ‘FM Belfast‘ entre otros, y cuando se acerque la noche, ya con nuestra entrada en mano, veremos a Nacho Vega, Fanfarlo y Delorean. El lunes los afortunados que consigan su entrada en el sorteo podrán estar en el concierto de The XX.
Y por su parte, La Casa Encendida acogerá, además de una exposición de fotos durante todo el fin de semana, una serie de conferencias bajo el nombre “Guía de supervivencia en la Música del siglo XXI. Encuentros con gurús” coordinado por Diego A. Manrique. La charla que cierra este ciclo es “Por una música sostenible: la gestión medioambiental en los festivales y las giras” dónde estará presente José Morán, socio fundador de Universo Vivo y creador del Festival Internacional de Benicassim, junto con un representante del prestigioso “A Greener Festival”, organización no gubernamental consagrada a la reducción del impacto medioambiental de los festivales. Esta conferencia nos hace ver la importancia de llevar la sostenibilidad a cada rincón de nuestra vida; la música mueve a mucha gente cuya concienciación es fundamental para reducir el impacto de eventos sobre el medio ambiente.
Además podréis encontrar unas guías de buenas prácticas tanto en la web como en el mismo evento con algunos consejos sencillos para reducir nuestro impacto sobre el medio ambiente, ya sabéis, pequeños gestos para cambiar el mundo. En definitiva que haber si entre todos conseguimos que el Día de la Música 2010 sea el más sostenible.