El Maracaibo, ubicado en el estado de Zulia (Venezuela), es el lago más grande de Latinoamérica, pero también uno de los más contaminados del mundo.
Con cerca de 13.820 kilómetros cuadrados de área, este lago ha sufrido en los últimos años un aumento descontrolado de nitrógeno y fósforo en sus aguas, por lo cual en la actualidad se ve plagado de una planta acuática muy perjudicial llamada lemna, o comúnmente conocida como ‘mancha verde’ o ‘lenteja de agua’.
Esta flora invasora, que empezó a aparecer en el lago desde que Zulia inició su desarrollo económico y turístico, ha cubierto una buena parte de las costas del lago, situación que afecta a la fauna y al bienestar de los pobladores cercanos.
Cabe precisar que la lemna pertenece a una familia de 20 especies de flores unisexuales que se reproducen a ritmos muy acelerados y que son capaces de acabar con todos los nutrientes de las aguas que invaden. Sólo por mencionarlo, esta especie de flora es capaz de invadir 254 kilómetros en sólo dos semanas.
Sin embargo, el mayor de los males que afecta al lago Maracaibo es la explotación petrolera, ya que los derrames de crudo son contantes y no sólo destruyen las playas sino –sobre todo– matan a peces, cangrejos, ostras, aves y a la flora en general. Cabe precisar que este lago posee la mayor reserva de petróleo de Venezuela.
Sumados a estos derrames, se registra la presencia de camales que arrojan desperdicios en el lago y la desembocadura de los drenajes de diversas poblaciones costeras.
Un estudio realizado por especialistas en contaminación ecológica de la Universidad del Zulia determinó que esta gran reserva de agua se encuentra en agonía. Sin embargo, también dejó en claro que no todo está perdido y que cuanto antes se debe elaborar y ejecutar un plan de rescate.
Como dato curioso, la banda de rock, pop y blues madrileña La Unión editó en 1988 un álbum llamado ‘Vivir al Este del Edén‘, donde incluyó un tema llamado ‘Maracaibo‘, que hasta nuestros días sigue sonando en algunas estaciones radiales nacionales. Parte de su letra dice así:
Oye mi reina yo quiero estar
donde se juntan selva y mar.
Yo vi gente morir
yo vi gente mezclar
su sangre con el oro negro
en los lagos de Maracaibo.