5.000 días de incumplimiento en la lucha contra el hambre

Foto: Programa Mundial de Alimentos
Foto: Programa Mundial de Alimentos

Este domingo, 18 de julio, se cumplirán 5.000 días del compromiso contra el hambre que adquirieron en Roma los 185 Estados miembros de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

5.000 días de incumplimiento, según denuncian diversas ONG como Cáritas, Ayuda en Acción, Ingeniería Sin Fronteras y Prosalud, las cuales lideran la campaña ‘Derecho a la Alimentación. Urgente’. Y es que los citados países asumieron el compromiso de reducir a la mitad el número de personas hambrientas a más tardar en el año 2015, lo que también es un Objetivo de Desarrollo del Milenio, y, sin embargo, desde 1996 el hambre en el mundo no sólo no ha disminuido sino que ha aumentado hasta alcanzar el vergonzoso récord de 1.020 millones de hambrientos.

Esto supone unas 24.000 muertes diarias por causas relacionadas con el hambre,  el 75% de las cuales corresponden a menores de cinco años. Por ello, estas organizaciones se preguntan cuánta gente más tiene que morir para que los líderes mundiales tomen carta en el asunto, y ante tan triste fecha han iniciado la iniciativa ‘5.000 días de in(cumplimiento’ , desde la que proponen a la ciudadanía diversas acciones para levantar la voz contra la negación del derecho a la alimentación, recocido como tal en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Toma nota:

– En primer lugar, puedes enviar una carta a Zapatero para que España adopte un papel activo en la lucha contra el hambre. Puedes hacerlo desde aquí.

– Acudir a la “platada” de protesta convocada por ‘Derecho a la alimentación. Urgente0’ el domingo, 18 de julio, a las 11 horas en la Plaza del Museo Reina Sofía de Madrid. En vez de cacerolas, centenares de personas golpearán platos de comida para recordar esta violación masiva de los derechos humanos.

– Difundir la iniciativa por correo electrónico a tus contactos y darla a conocer en tus redes sociales (Facebook, Twitter, etc.) En tus mensajes de Twitter no olvides poner al final esta etiqueta «#derechoalimentacion» y podrás ver tu mensaje en la web de ‘5.000’.

– Envíar cartas al director/es de los medios de comunicación de tu localidad denunciando el incumplimiento de los acuerdos de la Cumbre de Roma (consulta aquí una propuesta para el texto).

– Suscríbete al boletín electrónico mensual de la campaña ‘Derecho a la alimentación. Urgente’ y haz difusión entre tus contactos. Envía un mensaje pidiendo el alta en la suscripción a info@derechoalimentacion.org.

– Apoya la campaña lanzada por la Coordinadora de ONGD España ‘LAS PERSONAS PRIMERO’ en la que se pide que las medidas económicas del Gobierno no perjudiquen a las personas en peor situación de vulnerabilidad. Visita la web de esta campaña aquí y firma el manifiesto.

Y para finalizar, te dejamos con el video de la iniciativa ‘5.000’: