Conducta Responsable también para profesionales

innovasocial_conducta-responsable-tambien-para-profesionales

Con ocasión de la presentación de los cursos de emprendedores sociales para crear una empresa verde (que, por cierto, han comenzado la semana pasada) tuve la oportunidad de conocer a Marta Prieto, de Conducta Responsable. Se trata de una empresa dedicada a la educación ambiental que desde 2009 trabaja en el desarrollo y gestión de programas y actividades de educación y participación ambiental. Su objetivo es fomentar la conciencia ecológica individual y colectiva así como su posterior transformación en conductas respetuosas con el entorno.

Me llamó poderosamente la atención que entre los variados servicios que proponen desde esta empresa social se encuentraun programa de formación para adultos, para trabajadores.

Y es que es relativamente normal encontrar programas de formación y concienciación medioambiental dirigido a niños, a estudiantes. Tanto en las asignaturas oficiales del itinerario educativo como en actividades extraordinarias o iniciativas de asociaciones o entidades públicas, podríamos decir que nuestros chicos tienen una considerable educación medioambiental. Esto ya viene siendo así desde hace años. Y, entocnes, ¿por qué seguimos con tantos problemas ecológicos a nivel local?

Resulta que cuando nuestros concienciados niños y adolescentes se convierten en hombres y mujeres trabajadores… la cosa cambia. Parece como si todo lo que les han contado en su infancia y juventud fuera algo utópico, irreal, poco práctico… El mundo de la empresa no es ecológico, ni en lo individual ni en lo colectivo.

Así, lo normal es que en cuanto uno entra a trabajar en una empresa, sufre un ataque de realismo empresarial y su conciencia medioambiental queda «reseteada». Sí es cierto que algo han calado los esfuerzos de los últimos años y existe una corriente de empresas que pretenden dar una imagen de respeto a la naturaleza con ciertas acciones. Pero en muchos casos es más una estrategia de marketing que de verdadera conciencia. Sólo unas pocas empresas se lo toman en serio y desarrollan acciones eficaces dentro de su ámbito de trabajo.

Y digo yo: hay que romper el círculo vicioso. Por más que eduquemos a nuestros niños, si en el mercado laboral seguimos dando por válido que el respeto al medio ambiente es sólo una estrategia comercial (y falsa o hipócrita en algunos casos), los que mañana serán directores y empresarios, seguirán sin tomárselo en serio.

Por eso me parece fantástico que haya empresas o colectivos dedicados a formar en serio no sólo a niños y adolescentes sino también a adultos en sus puestos de trabajo, con la implicación de la empresa.

Así Conducta Responsable se ocupa de informar de las causas y consecuencias derivadas de los problemas ambientales, promover hábitos sostenibles como alternativa para frenar el deterioro ambiental, animar a la sociedad a participar activamente en la agenda política local y formar a profesionales en temas relacionados con la educación ambiental, la comunicación ambiental, la gestión ambiental y la responsabilidad social corporativa.

En definitiva su acción se dirige a concienciar a la sociedad en su conjunto: todas las edades, incluido el ámbito de las empresas y la administración.

Así que si buscas formación y educación medioambiental para tus empleados, ya sabes que existe al menos esta empresa especializada (seguro que hay alguna más).