La foto de la semana: la larga noche saharaui

Foto: Andrew McConnell
Foto: Andrew McConnell

Andrew McConnell ha resultado ganador del World Press Photo, el premio más importante de fotoperiodismo de los que se otorgan anualmente con su trabajo ‘The Last Colony‘.

Este proyecto fue realizado en los campamentos de refugiados saharauis y en el Sáhara Occidental ocupado. El trabajo premiado en la categoría de ‘Retratos’ fue posible gracias a la beca que, cada año, Médicos del Mundo concede al ganador del Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña. Precisamente otros dos los trabajos premiados por el XIV Premio Luis Valtueña también han merecido el reconocimiento del World Press Photo 2011.

Concretamente, Fernando Moleres, ganador de la última edición, ha recibido el segundo premio en la categoría de reportajes de la vida cotidiana y Ricardo Venturi, accésit en el certamen que cada año organiza Médicos del Mundo, ha quedado en primer lugar en la de noticias de actualidad.

'The Last Colony', de Andrew McConnell

Las instantáneas de Andrew McConnell que han merecido el primer premio en la categoría de ‘Retratos’, forman parte de la exposición de Médicos del Mundo ‘La Larga Noche Saharaui‘ y próximamente podrá visitarse en Málaga. Este proyecto fotográfico pretende trasladar a la ciudadanía las inquietudes y esperanzas de la población saharaui que vive en los campamentos de refugiados y en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos. A través de las instantáneas y los testimonios recogidos por el fotógrafo irlandés Andrew McConnell, la exposición trata de mostrar la situación en la que vive la población saharaui tras 34 años de exilio y ocupación.

Mujer saharaui, de la colección de Andrew McConnell

Andrew McConnell fue el ganador del XII Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña que cada año organiza Médicos del Mundo. El primer premio consiste en una beca de trabajo que, en el caso del fotógrafo irlandés, se desarrolló en los campamentos de refugiados saharauis y en el mismo Sáhara Occidental el año pasado y de la que han surgido estas instantáneas que ahora han sido premiadas por el certamen de fotoperiodismo más importante del mundo.