
Cerca de 700.000 personas en España están diagnosticadas de Alzheimer, una enfermedad que cada año se manifiesta en 150.000 nuevos enfermos más.
Puesto que la familia media en España está formada por cuatro miembros, son casi tres millones las personas que, hoy en día, ven su vida trastornada por la forma de demencia más frecuente en los países desarrollados; y es que ocho millones de europeos están afectados por la enfermedad.
Así, hemos sabido que los cuidadores familiares de enfermos de Alzheimer en España dedican a esta actividad una media de 286 horas mensuales, ocho veces más que el tiempo que dedica a este trabajo un cuidador profesional en una residencia.
Es una de las conclusiones de la guía ‘Vivir con la enfermedad de Alzheimer‘, de la que la Fundación Alzheimer ha publicado su última edición, actualizada con las últimas novedades en relación con la Ley de Dependencia y los últimos avances de investigación sobre la enfermedad.
Y la publicación da más datos. Teniendo en cuenta el envejecimiento progresivo de la población, se prevé que el número de enfermos se duplique en 2020 y triplique en 2050. El 70% de las personas que en España cuidar a un familiar enfermo de Alzheimer son mujeres. Además, en el 10% de los casos estas mujeres superan los 75 años de edad. Paradójicamente también son ellas las más diagnosticadas de esta enfermedad.
Todos estos datos se pueden consultar como te decíamos en la séptima edición de la guía ‘Vivir con la enfermedad de Alzheimer’. Veinte años después de su primera edición, esta publicación cuadruplica a la primera en número de páginas (de las 100 páginas iniciales a las 400 actuales), incluye ilustraciones y actualiza la información vigente.
También dedica un gran número de páginas a la nueva situación que cada día afrontan más familias gracias al diagnóstico precoz del Alzheimer, que abre una etapa inicial en la que el enfermo todavía es consciente y mantiene sus facultades mentales, lo que le permite prepararse para hacer frente a esta enfermedad.
Por esta razón, la nueva guía contiene una amplia información referida a las diversas modalidades de testamento vital y directivas anticipadas que rigen en nuestro país.
La 1ª edición salió en 1990. Más de 80.000 ejemplares están ya en manos de las familias y de los profesionales. En estos veinte años se han publicado numerosas traducciones a lenguas europeas, y se ha desarrollado una gran difusión en América Latina.