Beatriz Fadón, emprendedora Ashoka

innovasocial_beatrizfadonashokaTras 3 años como emprendedora social en Ashoka, Beatriz  Fadón continúa su labor en Red Calea demostrando que la sostenibilidad y la agricultura ecológica son el futuro.  El proyecto ofrece valor añadido en cada uno de los pasos del proceso, desde la producción hasta la distribución y comercialización de los productos, facilitando la implicación de todos los actores del sector.

¿Qué se ha conseguido a través de Red Calea?

– Una media anual de 3.000 personas participan en cursos de agricultura ecológica, conferencias y encuentros.

– El colectivo Extremadura Sana que integra a una media de 50 empresas, asociaciones y particulares, del sector de la producción ecológica, el consumo responsable y la asistencia técnica en agroecológica.

– Las pequeñas y medianas producciones de agricultura ecológica son viables económica y socialmente como alternativa para lograr un desarrollo rural sostenible, bajo los criterios de una economía alternativa, justa y solidaria.

Red Calea es una agrupación profesional, motivada y comprometida con los valores inherentes a la agroecología que persigue la consolidación de ésta en el medio rural a través de la perspectiva local y basándose en la ecología social. Entre otros proyectos, se ha trabajado para convertir “Ecos del Tajo” en una realidad. Una iniciativa   multidimensional que se centra en la cuenca del Tajo, cuya herramienta conceptual se basa en la “cuenca compartida”. En él se promoverán redes y servicios comunes a los agricultores de la comarca, desde la formación en técnicas de manejo y recursos a la comercialización.

Sumar esfuerzos, ideas y personas, crear economía y paisaje, generar empleo y propiciar herramientas agroecológicas.

Ecos del Tajo pretende ser un motor para dar riqueza al mundo rural, posibilitando que los agricultores de la cuenca del río, se sumen a la demanda cada vez mayor de productos con valor ecológico. Este esfuerzo se hará integrando a los distintos actores que en el territorio tienen algo que aportar:

– Fomentando redes profesionales y de comunicación promoviendo un archivo detallado de recursos y agentes locales.

– Se facilitará formación y asesoramiento que mejoren la eficacia en la gestión del agua y del suelo.

– Se fomentará la conexión entre los implicados creando una red de Productores Ecológicos de la Cuenca del Tajo.

– Se facilitarán acciones que mejoren la comercialización y la distribución de las producciones ecológicas de la cuenca del Tajo.

El programa ECOMERCIO es uno de sus pilares fundamentales para la creación de redes de comercialización en canal corto de los alimentos ecológicos en los espacios de restauración colectiva de Extremadura. Esta experiencia servirá de referencia y punto de partida para crear una red de productores ecológicos en toda la cuenca del Tajo.

Iniciativas que buscan la competencia y el empleo. Con todo ello se configurará un Plan Integral para la Cuenca del Tajo que sea una ayuda importante para trasformar el río en un caudal con futuro y en un ejemplo de un pacto entre las personas y la naturaleza.