El Ministerio de Medio Ambiente (MARM) tiene un decálogo de retos para el Año Internacional de los Bosques y uno de ellos es la necesidad de establecer mecanismos participativos para la gestión forestal.
Así lo destacó el director general de Medio Natural y Política Forestal del MARM, José Jiménez, en el Simposio Internacional ‘Enfoques Territoriales para la Sostenibilidad’, celebrado en Burgos enmarcado dentro de la celebración del año internacional. En él, resaltó la necesidad de que la gestión del bosque esté incardinada en la conservación de la biodiversidad.
No cabe duda del importante papel de los bosques, ya que albergan el 70% de la biodiversidad del planeta, encontrándose sólo en los tropicales alrededor del 50% de todos los vertebrados conocidos y el 60% de las especies de flora.
Sin embargo, Jiménez ha señalado que su situación es preocupante, ya que se ha pasado de una superficie original de bosques de 6.800 millones de hectáreas (30% de la superficie del planeta) a una superficie actual de 3.900 millones de hectáreas.
En relación con esta situación, José Jiménez ha recordado que en la Conferencia de las Partes de Nagoya se aprobó un Plan Estratégico del Convenio de Diversidad Biológica que tenía como objetivo conservar y también “restaurar” los ecosistemas. En el caso específico de los bosques, con esa restauración no se trata de conseguir hileras de árboles sino de posibilitar la rehabilitación de ecosistemas capaces de evolucionar, adaptarse y cambiar. Lo importante, ha subrayado el director general, es que los bosques estén completos, estén conectados y proporcionen los servicios ambientales perdidos. En definitiva, se trata de ecosistemas funcionales, con toda su biodiversidad.
Y volviendo al decálogo de retos que ha diseñado el MARM para este Año Internacional de los Bosques decir que tiene, entre otros objetivos, la intención de mejorar la gobernanza del ámbito forestal o la coordinación de las diferentes organizaciones con competencias, intereses y demandas sobre los espacios forestales, estableciendo mecanismos transparentes y participativos de información, colaboración y decisión.
El Simposio Internacional “Enfoques Territoriales para la Sostenibilidad” ha congregado un total de 400 expertos en gestión forestal de 62 países que se han reunido para intercambiar conocimientos y experiencias y presentar soluciones locales a problemas globales. Esperamos que de este foro hayan salido buenas ideas y, entre todos, logremos preservar la biodiversidad del planeta.