La situación de emergencia en Costa de Marfil durará al menos seis meses

Foto: Acción contra el hambre
Foto: Acción contra el hambre

Acción contra el hambre (ACH) prevé hasta seis meses de emergencia humanitaria en Costa de Marfil. Así que la situación no pinta demasiado bien. Por lo visto, los equipos de la ONG en el país africano se están reforzando y preparando para actuar en la capital Abiyán, devastada y desasistida tras semanas de bloqueo por el conflicto.

En este sentido, parece ser que las actividades de ayuda humanitaria de la entidad se reanudarán en cuanto las condiciones de seguridad “lo permitan”, pues pese a que “la crisis política parece aclararse, la emergencia humanitaria podría prolongarse de cuatro a seis meses”.

Por una parte, está la epidemia de cólera en Abiyán y, por otra, la interrupción de la producción agraria en el oeste. Así al menos lo indican desde ACH que también señala la precariedad alimentaria y sanitaria de la población que vive en la capital tras “estos días de parálisis”.

Por este motivo, la prioridad de la ONG será el reparto de alimentos y suministros y la reanudación de los programas de agua y saneamiento para frenar la epidemia de cólera que se extiende por la ciudad desde enero. Asimismo, se asegura desde la entidad que el reinicio comenzará cuanto antes gracias a todo el material de agua, saneamiento e higiene preparado con anterioridad al cese de las actividades. Además, ACH pretende retormar, de forma urgente, la distribución de 34.000 kits con pastillas potabilizadoras y jabón interrumpida por razones de seguridad, que realiza junto a la Cruz Roja marfileña.

Y aunque se repita el tema, tenemos que destacar una vez más la mala experiencia que viven decenas de miles de desplazados en el oeste del país, en la frontera con Liberia. A juicio de ACH, la situación en estos campamentos improvisados es “crítica” debido a la falta de alimentos y de condiciones sanitarias, que afectan especialmente a los niños pequeños y a las mujeres embarazadas y lactantes.

La ONG asegura que hasta el momento, por su parte:

“Se han puesto en marcha proyectos de saneamiento de aguas, instalación de letrinas y reparto de alimentos energéticos, que en breve se completarán con la apertura de comedores en los campamentos”.