
Eli Lilly and Company y Medtronic, han anunciado su colaboración en la búsqueda y desarrollo de una nueva propuesta para el tratamiento de la enfermedad del Parkinson que implica la administración de un nuevo y potencial medicamento en el cerebro, utilizando un sistema implantable de administración de fármacos.
El objetivo de esta colaboración es desarrollar un enfoque terapéutico para la enfermedad que combine las fortalezas de una molécula biológica (GDNF) desarrollada por Lilly con el sistema tecnológico de infusión de medicamentos implantable de Medtronic.
Michael L. Hutton, director científico del equipo de neurodegeneración de Lilly, afirma:
“Estamos esperanzados de que pronto los ensayos de nuestra molécula biológica con el dispositivo de Medtronic proveerá los datos necesarios para avanzar de forma segura hacia los estudios en humanos».
«Con la colaboración con Medtronic desde las fases más tempranas de la investigación, estamos maximizando el potencial para el desarrollo efectivo y eficiente de esta terapia”.
La enfermedad del Parkinson es una condición neurodegenerativa causada por la pérdida progresiva de neuronas en el cerebro que producen dopamina, un mensajero químico responsable de transmitir señales que permiten la coordinación de movimientos.
Como resultado de esto, los pacientes con la enfermedad de Parkinson experimentan problemas de estabilidad, temblores y rigidez muscular, entre otros síntomas que empeoran con el tiempo. Se calcula que entre 7 y 10 millones de personas en el mundo están viviendo con la enfermedad del Parkinson1 y que no tienen cura.
Aplicando sus conocimientos en biotecnología, Lilly ha diseñado su variante de GDNF con la intención de conseguir una mayor distribución en regiones del cerebro seleccionadas. Medtronic ha desarrollado una bomba de medicamentos y un catéter que permite administrar de forma precisa la varíate de GDNF en determinadas aéreas del cerebro de forma constante en el tiempo.
Esta combinación de una nueva variante de GDNF con un sistema de administración optimizado, tiene el potencial para impactar sobre la neurodegeneración que lleva al empeoramiento de los síntomas y al avance de la enfermedad de Parkinson.