Seguimos de cerca a la osezna herida en el Parque Natural de las Fuentes del Narcea

La osezna Lara siendo tratadaA principios de abril de 2011, una de las patrullas de la Fundación Oso Pardo (FOP), financiadas por Obra Social Caja Madrid, realizaba su trabajo habitual de prospección y rastreo de osos en un monte del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias (Asturias), cuando localizó un ejemplar joven con dificultades para desplazarse. La observación detallada permitió apreciar que el oso estaba efectivamente herido.

De manera inmediata, se procedió a dar aviso al Principado de Asturias, que coordinó un operativo de rescate en el que participaron técnicos y vigilantes de la FOP, técnicos y guardas del Principado de Asturias, veterinarios y agentes de la Guardia Civil. Miembros de la fundación nos lo explican:

«El animal, una hembra de aproximadamente 16 meses de edad, se encontraba muy debilitado y con distintas heridas en la cadera e ingles. Una vez capturada, y tras la primera exploración y las primeras curas de campo, fue trasladada a un centro de recuperación, para proceder a su tratamiento».

Todo parece indicar que las heridas fueron producidas por otro animal, probablemente un oso adulto. En esta época del año, los osos de segundo año de vida, que aún acompañan a sus madres, comienzan su vida independiente. En ocasiones, la separación del grupo familiar puede ser provocada por la persecución insistente de un oso macho que intenta emparejarse con la osa, y es en una de estas situaciones cuando posiblemente se produjo el enfrentamiento que provocó las heridas de nuestra osita.

La joven osa, que ya ha sido bautizada como Lara, en referencia al pueblo de Larón, donde fue localizada, está siendo tratada de sus heridas y parece estar respondiendo bien a los tratamientos veterinarios. Una vez que esté asegurada su curación, el Principado de Asturias convocará a técnicos y especialistas para establecer el protocolo para su devolución a la naturaleza.

Una vez más, se ha confirmado la importante labor de las patrullas de vigilantes de la Fundación Oso Pardo, que con la financiación de Obra Social Caja Madrid y de la Fundación Biodiversidad, no sólo aportan datos sobre la presencia de osos, vigilan e intervienen en acciones de lucha contra el furtivismo o de educación ambiental, sino que también permiten detectar a tiempo situaciones de riesgo como esta, en la que una rápida intervención ha posibilitado el rescate de una osa joven, tan valiosa para la población osera de la Cordillera Cantábrica. Te dejamos con el vídeo del rescate de la osezna.