Las cifras de las donaciones en España

Foto. Comunidad de Madrid
Foto. Comunidad de Madrid

Los españoles solemos ser los primeros en la lista a nivel mundial en cuanto a número de donaciones de órganos, lo que permite que el número de trasplantes que se realizan en nuestro país sea muy elevado.

Y las cifras que vamos conociendo sobre este año, aumentan con respecto al pasado. El número de donantes registrado en España en los cinco primeros meses de este año (705) ha aumentado un 8,5% con respecto al mismo periodo del año pasado, lo que, a su vez, permitió incrementar también los trasplantes realizados, que en este periodo fueron un total de 1.531, un 12% más que los contabilizados en las mismas fechas de 2010.

Estos datos los ha confirmado el director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, que también ha afirmado que es «particularmente positiva» la bajada desde el 19% (a finales de 2010) al 15,5%, en mayo de 2011, de las negativas familiares.

Otro dato «positivo» que dejan los primeros meses de este año en materia de trasplantes, es el aumento de un 10% de la donación en vivo. Matesanz se felicita por la buena respuesta que está teniendo en este sentido la figura del ‘buen samaritano’, que se ofrece para donar un órgano en vivo de forma altruista a un desconocido. Hay ya 51 aspirantes. Increíble el grado de solidaridad de estas personas, ¿verdad?

Por comunidades, las que más actividad «trasplantadora» están teniendo este año son Madrid, Cataluña y Andalucía, mientras que las que más han incrementado su número de donantes y de trasplantes hasta la fecha han sido Murcia, Extremadura, Cantabria y Asturias.

Con estos datos sobre la mesa, el presidente de la Federación de Asociaciones de Enfermos Renales (Alcer), Alejandro Toledo, ha felicitado
a los españoles y agradece el altruismo de donantes y familias, que pese a la situación socioeconómica, han protagonizado este año un «importante aumento» en la donación con respecto a 2010.

No obstante, nos recuerda que mientras siga habiendo «una considerable lista de espera, no debemos conformarnos» y sí seguir trabajando para aumentar el número de donaciones en un país que es el primero del mundo en esto.

En este sentido, Matesanz señala también que la lista de personas que esperan un órgano para que se lo puedan trasplantar ronda las 5.000 y es «bastante constante» a lo largo del tiempo.

Por su parte, el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, ha señalado que más de 27.000 familias han donado órganos en España en los últimos 20 años, lo que ha permitido salvar o mejorar la vida a alrededor de 70.000 personas.

En los últimos cuatro años, la tradicional generosidad de las familias se ha extendido también a la donación de vivo y su contribución ha sido «decisiva» para incrementar los trasplantes renales, fundamentalmente, y los hepáticos. Desde 2007, esta modalidad terapéutica ha aumentado cerca de un 50% entre ambos trasplantes.

TARJETA DE DONANTE

Un total de 53.200 ciudadanos residentes en la Comunidad de Madrid han solicitado y obtenido la Tarjeta de Donante de Órganos desde que en el año 2000 se pusiese en marcha esta iniciativa, según datos facilitados este miércoles por el Gobierno regional.

La Tarjeta de Donante de Órganos, emitida por la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes, es un documento que testimonia la voluntad
del ciudadano de donar sus órganos tras su fallecimiento.

En 2010 se registró un máximo histórico de donantes de órganos en la Comunidad de Madrid, con un total de 231, gracias a que la respuesta de los familiares a la donación fue positiva en el 86% de los casos. Durante los primeros cuatro meses de este año se registraron 70 donantes.

Actualmente, en la Comunidad de Madrid hay 821 pacientes en lista de espera para recibir un trasplante, una cifra ligeramente por debajo de la media de los últimos años. De ellos, 41 son niños.

**************************** IMPORTANTE*************************

– Pincha aquí si estás interesado en obtener la tarjeta de donante.